La importancia de una identidad de marca: no solo hay que ser, sino parecer

(Por Victoria Mallagray de Pisa Papel Diseñadora Gráfica) Una empresa o producto que quiere ser exitoso cuenta con una clara identidad de marca. Es la forma de mostrarnos ante el mundo y transmitir quiénes somos, nuestros valores y hacia dónde queremos ir.

Image description
Image description

La identidad visual es la articulación de varios elementos, conceptuales y gráficos, que utilizamos para mostrarnos en el mercado y en la comunidad que nos rodea. Algunos de estos elementos pueden ser: el nombre, logo, la tipografía y el color; de esta interacción de elementos es que vamos creando una imagen en la mente de nuestros clientes potenciales, insertándola en el cotidiano del contexto del que somos parte.   

Podríamos decir entonces que para su efectiva implementación es necesario tener claros cinco elementos.                                                                                                                 

Principalmente, saber qué queremos mostrar de nosotros mismos, qué valores o visiones queremos transmitir: ¿qué somos?, ¿qué acciones, prácticas, qué mundo promovemos? Seguido a eso, debemos definir el logo: no hay una identidad si no tenemos una forma a la cual podamos atribuirle todo eso que somos como marca, es cómo nos reconocen nuestros clientes y cómo nos destacamos frente a los competidores. Un buen logo posee las siguientes cualidades: simplicidad, originalidad, reproductibilidad, escalabilidad, pregnancia, y relevancia.                                                                                                                                            

De igual importancia es la elección de una tipografía, puede ser tan crucial como el logo: refleja las características que queremos otorgar a nuestra empresa.                                                      

Por último, hay que mencionar a dos elementos que están siempre presentes pero nunca le damos la importancia que merecen. Uno es el color, es lo que va a cautivar y relacionar inmediatamente algo con nuestro negocio. No sólo se trata del color que elijamos: es también su composición (por ejemplo, no todos los azules son iguales, están compuestos por tonalidades, y esto hace único a cada uno), y también la manera en la que lo utilizamos. Y están los elementos de complemento como ser: texturas, gráficos, tramas, fotografía y todos los elementos que se entrelazan para darle un acabado a la imagen de nosotros mismos, lo que queremos mostrar.                           

                                                                                          

El buen equilibrio entre estos es lo que va hacer que se nos recuerde. Tener una relación coherente en todo lo que ofrecemos y en todas las plataformas que utilicemos para mostrarnos.                                                                                                                                      

Un campo efervescente actual para el uso de la identidad visual en la actualidad son las redes sociales. y en ellas son destacables los usos de identidad de las grandes empresas como: Coca-Cola o Adidas, históricas e instaladas mundialmente incluso antes del desarrollo de las redes sociales digitales, pero también, más cerca de nosotros, la de Macro. Estas marcas tienen un buen uso de todos sus elementos y son reconocibles con cualquiera de ellos.                     

Cada vez más empresas ven la importancia de tener un equipo de diseño ocupándose de su imagen. Es hoy, en el mundo mayormente icónico actual, una inversión que debemos empezar a pensar como ineludible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.