La industria del NOA aguarda las nuevas políticas productivas

En plena inflación y en el "parate" de las empresas, el referente de la Unión Industrial de Jujuy, Federico Gatti, anticipó las expectativas de cara a la Conferencia Anual que reunirá a las industrias y gobernantes del país. También marcó los avances de la planta de vajilla sustentable que se emplaza en Libertador General San Martín.

 

Image description

"Estamos pasando por una de las más difíciles situaciones macroeconómicas que uno recuerde. No sólo por la situación en sí, sino por lo que viene generando: muchísima pobreza, indigencia", expresó el referente.

"Una situación que no va a ser fácil resolver en corto plazo, así que esperanzados en que las políticas que se tomen a partir del 10 de diciembre, con una nueva administración, vayan en el camino de encauzar sobre todo el tema de la inflación, que es lo que más afecta a toda la sociedad", explicó Gatti al analizar la agenda urgente del sector.

A su entender, el control inflacionario debe dar paso a resolver la emisión monetaria y el déficit fiscal, generando políticas activas en materia productiva que viabilicen la generación de mano de obra e inversión. Sobre este último aspecto, fue tajante en los tiempos que sigue la industria.

Gatti señaló además que "ya se está sintiendo una recesión que lleva 3 meses", donde viene cayendo el indicador industrial. "Obviamente, al no poder importar insumos, no hay materia prima para poder producir. Así que creo que estamos en el pico de la parte más complicada", aseveró.

"Estamos expectantes que el nuevo Presidente, a partir de diciembre y con más del 56 % de los votos que le dieron el respaldo, genere un cambio de rumbo importante y sobre todo ponga foco en eliminar las causas que generan una inflación tan alta. Básicamente, dejar de emitir y dejar que el Estado gaste más de lo que produce o de lo que le ingresa. Y a partir de ahí, generar políticas activas que permitan el desarrollo", puntualizó el dirigente de la UIJ.

Este miércoles, Gatti asistirá a Buenos Aires para reunirse con sus pares del país, en el marco de la 29° Conferencia Anual prevista desde la Unión Industrial Argentina, donde se aguarda la presencia de autoridades oficiales. "Hay muchas propuestas y las hemos presentado a todos los candidatos a presidente. Así que bueno, esperemos que el presidente (Javier Milei) el jueves esté presente", manifestó en vísperas del evento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)