La oferta obliga, y se vuelve tan exigible como el contrato mismo

(Por Pachi Tabera, abogada y delegada de Usuarios y Consumidores Unidos –UCU Jujuy) ¡He ahí la cuestión! Y en caso de duda y de contradicción: hay una solución ya pensada por la Ley de Defensa del Consumidor. Aquí les presentaremos los recaudos que todo comerciante debe tener para hacer la oferta de sus productos o servicios de manera correcta y a fin de evitarse problemas a futuro.

Image description

Como dije, ya todo se encuentra prediseñado por los legisladores así que solamente nos queda enterarnos de cómo hacer bien las cosas para no caer en falta con los consumidores y ahorrarnos reclamos y pérdida de clientela.

El artículo 7 de la Ley de Defensa del Consumidor dice que la Oferta que uno hace “…obliga a quien la emite durante el tiempo en que se realice, debiendo contener la fecha precisa de comienzo y de finalización, así como también sus modalidades, condiciones o limitaciones…”

Con lo cual, si ofertamos algo y luego de golpe se les niega la oferta o se cambian las características de las mismas sin avisar a los consumidores, según la misma ley, ésta acción del comerciante“…podría ser considerada negativa o restricción injustificada de venta, pasible de las sanciones...”

Recordemos que las sanciones de las que habla el anteriormente citado artículo 7 de la Ley de Defensa del Consumidor son las que impone la oficina gubernamental de Defensa del Consumidor o la que imponen los jueces mediante el instituto de Daño Punitivo en la Justicia. Ambos tipos de multas (en sede administrativa y en sede judicial) pueden ser graduadas entre los límites de $100 a $ 5 millones.

El consumidor ante una oferta que no se respete tendrá automáticamente el derecho a reclamar, y puede hacer una denuncia en sede administrativa ante la Oficina de Defensa del Consumidor del Poder Ejecutivo pidiendo que la misma multe a la empresa incumplidora, como así también puede demandar judicialmente y pedirle a un juez que además le otorgue a su favor una multa civil en concepto de Daños Punitivos. El consumidor puede tomar una de estas acciones (denuncia – demanda) o ambas, ya sea sucesiva o simultáneamente.

Es por esto que afirmamos la importancia de lo dicho en la etapa de la oferta donde se intenta seducir a la clientela para que consuma y se fidelice. Todo lo que se diga en la etapa de oferta, es decir en la etapa pre-contractual de los contratos de consumo, luego obliga al comerciante a cumplirlo, y si no lo hace, puede ser sancionado severamente.

Cuando el comerciante primero oferta una cosa y luego cuando el consumidor está por comprar, cambia esas condiciones, se genera una diferencia entre una manifestación y la otra, lo que termina encontrando a las partes –consumidor y proveedor- en una verdadera contradicción que hace necesario elegir un camino, ya que ambas opciones no pueden ser tomadas juntas por ser antagónicas.

Para estos casos la Ley de Defensa del Consumidor ya viene pensando en que pueden darse conflictos de duda cómo éste y para ello se redactó el artículo 3 el cual dice que en caso de duda prevalecerá la opción más favorable al consumidor.

Ahora, puede pasar que el comerciante realice una Oferta de buena fe y luego por “X” motivo deba cambiarla o darle de baja. Cuando ello sucede y la oferta ya se hizo pública, deberán hacerlo difundiendo su revocación o modificación por medios similares a los empleados para hacerla conocer en primer lugar.

En fin, lo ofertado obliga sí o sí al comerciante a cumplir. Puede cambiar lo dicho, sí, siempre que informe dichos cambios al mismo nivel que informó originalmente la oferta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)