La unión hace la fuerza: sectores hablan por créditos para la producción del empleo en Jujuy

Integrantes del Consejo de la Microempresa y el Foro de Empresarios Jujeños debatieron la posibilidad de acceder a créditos más flexibles y a descuentos de cheques para emprendedores locales. Por otra parte, el Consejo proporcionó créditos por $ 2.500.000 a dos proyectos que se instalarán en el parque industrial de Perico. Estrategias e incentivos en un contexto difícil.

Image description

En el marco del panorama nacional (que va en caída), Jujuy demostró mantener el empleo privado e incluso aumentarlo en un 3,3% según las últimas cifras provistas por el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que muestran, además, una baja del 6% en los estatales. Y esos números indican el camino tomado por el Gobierno Provincial.

El Estado, a través del Consejo de la Microempresa delineó un par de movimientos respecto de brindar créditos flexibles, y de que, desde las distintas cámaras, se pueda trabajar para la calificación de tomadores de estos créditos.

De la reunión  participaron la titular del Colegio de Ciencias Económicas, Blanca Juárez; el referente de la Cuenca Ganadera, Rubén Grosso; el presidente de la Unión de Empresarios, Luis Alonso, la presidenta del Banco de Alimentos, Cinthia Vacaflor; y de CaPyMe Jujuy, Gustavo Colla, entre otros. Habrá que esperar que los próximos análisis sean más alentadores, y que la toma de créditos pueda devenir en crecimiento de los emprendedores.

Más emprendimientos en el Parque Industrial

Los emprendimientos Norvak SRL y Alumak, se sumarán al campo industrial tras recibir del Consejo de la Microempresa créditos por más de 2 millones cada uno. El primero, montará una planta de fabricación de pallets de alfalfa; mientras que el segundo, instalará una planta de fabricación de productos metálicos para uso estructural.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)