Litio: Jujuy se posiciona como líder en la producción y genera confianza para avanzar en la industrialización

La firma australiana Allkem, a cargo del proyecto de litio en Olaroz, se pronunció acerca de las posibilidades que se abren a partir de esta producción: "la oportunidad es enorme para el litio argentino".

 

Image description

La directora global de Sustentabilidad y Asuntos Externos de la minera australiana Allkem, Karen Vizental, destacó que para la Argentina "el tamaño de la oportunidad es enorme" para desarrollar sus reservas de litio, lo que permitirá al país exportaciones por US$ 10.000 millones al año hacia 2030 sólo de ese mineral estratégico.

Vizental participó del denominado Día de la Argentina en el marco de la exposición Arminera en La Rural de Buenos Aires, evento que reunió a representantes de los gobiernos provinciales, la sociedad civil y las empresas.                                                                                    

La australiana Allkem es titular del proyecto de litio Olaroz en Jujuy, uno de los dos en operaciones que tiene la Argentina junto al de la estadounidense Livent en Catamarca, y que acaban de anunciar su fusión a nivel global para conformar una nueva compañía.       

"El tamaño de la oportunidad es enorme, Argentina con dos proyectos en producción y que exportan, y otros dos próximos a producir, permite anticipar el camino de una multiplicidad de proyectos que requerirán inversiones por arriba de los US$ 7.000 millones hasta fines de la década”. Vizental reseñó que esos dos proyectos en producción exportan en la actualidad unos US$ 700 millones al año y que "pueden llegar a los 10.000 millones al 2030 sólo en litio y poniendo en marcha apenas 15 de los proyectos que atraviesan distintas fases de desarrollo". La directiva consideró que a la par de "una perspectiva muy alentadora"; el país debe trabajar en "minimizar los riesgos para que la oportunidad se concrete, y para ello son necesarias regulaciones acordes y articulación público privada, con la incorporación de las empresas a la mesa del litio".

Voces oficiales

En este marco, los gobernadores de Catamarca Raúl Jalil; de Salta Gustavo Sáenz, y de Jujuy Gerardo Morales, confirmaron la voluntad de las provincias con reservas comprobadas de incorporar a las empresas a la mesa de litio que desde el año pasado nunca generar los escenarios necesarios para la aceleración de la actividad.

También en Arminera, Martín Pérez de Solay, CEO de la minera Allkem, resaltó que la Argentina podrá potenciar su participación en el mercado del litio que "va a crecer cinco veces al 2030" y en el que "diez grandes automotrices globales van a concentrar la demanda".

A tono con los gobernadores que rechazaron la conformación de una OPEP del litio junto a Chile y Bolivia por considerar que son modelos distintos al que llevan adelante las provincias del Norte.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)