Morales convocó a definir un plan federal para resolver los problemas estructurales del país

El Gobernador de la Provincia renovó su llamado a estructurar un plan estratégico de inversiones de perfil federal, desarrollista y productivista para superar las dificultades estructurales que aquejan a Argentina. Lo hizo al clausurar el programa Gestión para el Desarrollo implementado por el CFI.

Image description

Gerardo Morales participó del cierre del programa Gestión para el Desarrollo que impulsa el Consejo Federal de Inversiones (CFI), con el propósito de estimular la conformación de una red de perfil federal de personas líderes, con miras a la implementación de estrategias de crecimiento productivo.

En el marco de la Semana de la Integración Federal, 210 jóvenes de diversas micro regiones enriquecieron el intercambio de experiencias y conocimientos en buenas prácticas en la gestión pública, constituyéndose en actores centrales para la construcción de herramientas innovadoras que favorezcan a sectores productivos estratégicos para el futuro del país.

Morales compartió dicho espacio con los gobernadores de Río Negro, Arabela Carreras; y de Neuquén, Omar Gutiérrez; y el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe; entre otros invitados especiales.

En este contexto, el mandatario jujeño expuso el potencial que caracteriza a nuestro país desde una perspectiva federal, abogando por "el desarrollo productivo y económico de nuestra Argentina" para lo cual planteó la necesidad de "impulsar crecimiento desde las periferias hacia el centro vocación de liderazgo e innovación", entendiendo que en este proceso "nuestros jóvenes serán esenciales y clave para la transformación que se viene".

En otro tramo de su participación, Morales hizo especial referencia a la nueva matriz productiva de Jujuy y la necesidad de replicar este modelo de gestión de resultados probados en todo el país, a través de un programa de desarrollo de neto corte federal. En este sentido, cito el desarrollo de energías renovables, el impulso a la economía del conocimiento, la promoción de materias primas, inversiones mineras y la producción de Hidrógeno Verde, desde el convencimiento de que estas prioridades constituyen la hoja de ruta a seguir para resolver los problemas estructurales del país y superar las dificultades de la economía. Asimismo, convocó a optar por este camino de políticas públicas con vista a los próximos veinte o treinta años, dejando de lado el cortoplacismo y la coyuntura, puesto que así se estará en condiciones de resolver problemas crónicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.