Octubre es la fecha para que las ruedas de ferrocarril jujeño vuelvan a girar

Como ya te contamos en In-Jujuy la reactivación del tren turístico en Jujuy es un hecho, y desde el ejecutivo provincial consideraron que en octubre podría volver a funcionar. 

Image description

Se espera que lleguen a la provincia en septiembre del corriente año, ya que el tren estará en funcionamiento en octubre. Tiene una capacidad de 70 personas por vagón y viajará a 50 km/h.

La construcción del tren turístico de la Quebrada continúa avanzando y se espera que se inaugure en octubre de este año. “La construcción de las vías están en un 80%, al igual que la infraestructura de puentes, alcantarillas y solo nos queda avanzar en un puente que llegaría a Tilcara, ya que el resto está terminado”, explicó Pablo Civetta; presidente del Ente Autárquico Regulador De Planificación Urbana.

Indicó que en un viaje reciente a China, comprobaron el avance de la construcción de las duplas y aseguró que el proceso está avanzado y ya están prácticamente listos. Una vez finalizado su proceso, en el transcurso de un mes serán trasladados al puerto y de allí son dos meses de viaje en barco. Llegará a Buenos Aires y serán transportados a Jujuy “- stickman desde el ejecutivo que este proceso tardará y que las unidades arribaran a la provincia a mediados de septiembre-.

En relación a las duplas, explicó que son a batería y cada uno tiene una disponibilidad para 70 pasajeros. “Los asientos son de pana, giratorios y cada uno de ellos tiene un cargador de celular individual”, detalló el arquitecto. Asimismo cada vagón tiene monitores y detalla cada lugar por donde el tren recorra, el techo y los laterales tienen vidrio y cuentan con aire acondicionado.

También cuenta con una velocidad de 70 km/h y “recorrerá a 50 km/h ya que la idea es que sea turístico y las personas observen los paisajes de Jujuy”. Confirmó que es “la segunda dupla en el mudo con batería, pero es la primera interurbana”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.