Pioneros: Jujuy tiene la primer asociación mutual para músicos en el país

AMMURA (Asociacion Mutual de Músicos Unidos de la República Argentina) se constituye como el primer espacio que brindará servicios exclusivos a músicos/as jujeños/as, entre algunos de los más destacado, asegurar la participación en eventos culturales. La propuesta que nació en Jujuy, ya cuenta con 20 adheridos; se espera que la iniciativa se reproduzca en todo el país.

Image description

La necesidad de una entidad que brinde cobertura de servicios a músicos/as, es un pedido que data muchos años, atravesó fronteras y generaciones hasta llegar a nuestros tiempos. Hoy, en Jujuy, surge la respuesta a esas demandas en AMMURA, mutual que ya cuenta con convenios establecidos para beneficios en salud y casas de instrumentos, a la par de otros acuerdos que están en curso.


La mutual se presentó oficialmente el martes pasado, en el Centro de Arte Joven Andino (CAJA). El evento que contó con la presencia del presidente de AMMURA, Fabio Gallo, artistas locales, figuras del ámbito, y el Gobierno Provincial.

La asociación aborda las necesidades de los artistas, en este sentido, Fabio comentó en medios locales que “es una asistencia recíproca, que va a incluir a farmacias, salud, odontología y una serie de otros beneficios, que se irán anunciado de a poco. Ya hay empresas adheridas y convenidas, entre ellas una casa de música y otras de calzados”.

“Aquel músico que quiera asociarse debe dirigirse a nuestras oficinas en B° Malvinas, en avenida 10 de junio al 586. Allí se podrá asesorar y saber los requisitos mínimos para adherirse” aclaró.

AMMURA se rige con principios de autonomía, adhesión voluntaria, participación democrática, neutralidad política, religiosa, ideológica y racial; solidaridad, ayuda mutua e integración.

Una buena oportunidad para poner en marcha la Ley de Cupo Femenino en eventos musicales.

Otra de las históricas luchas fue la incorporación de más artistas mujeres en los escenarios en Argentina; un pedido que también tomó notoriedad en Jujuy con un fuerte movimiento de músicas locales. Hace tres días se aprobó la Ley Nacional del Cupo Femenino, marcando un hito en el ámbito artístico.

La nueva herramienta legal, garantiza a las solistas y/o agrupaciones musicales mixtas, el derecho y la igualdad en condiciones de participar de eventos que convoquen a más de tres agrupaciones musicales, siendo INAMU (Instituto Nacional de la Música) autoridad de aplicación. Esto incluye otras áreas relacionadas como la logística en el armado de escenarios, manejo de luces y sonido. Así, del 10% que representaba la inclusión de mujeres en escena, será, ahora del 30% como mínimo y de forma obligatoria.


Tras un largo proceso de investigación por parte de Colectivos de Mujeres Músicas, organismos públicos y diversas entidades, se supo que de en un total de 46 festivales destacados, de las 6 regiones culturales y géneros musicales en Argentina, de 1605 agrupaciones, solo 160 tienen en su conformación a alguna mujer. Al presente será posible revertir estos números. 

Volviendo a AMMURA, el presidente adelantó que trabajan junto a organizadores del evento San Antonio (Festival del Quesillo) para asegurar un espacio para las artistas jujeñas; y así lo harán, también, en futuros eventos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)