Plataformas logísticas: las socias de los corredores carreteros y ferroviarios

(Por Ma. Alejandra Costa Manero, Tec. Regímenes Aduanero – Despachante de Aduana – Agente de Transporte) A nivel internacional el impulso del Comercio Exterior acompaña fuertemente a las empresas exportadoras para consolidar la economía de cada región. En este punto, el desarrollo de las infraestructuras en transportes multimodal es clave para el crecimiento comercial en mercados internacionales.

Image description

Los puertos y estaciones ferroviarias en los siglos pasados han sido estratégicos para el desarrollo de ciudades y la distribución de mercaderías. En la actualidad, se suman carreteras y aeropuertos, y una gran ventaja es donde fluyen dos o más cruces de estas vías cercanas a servicios y gestiones Aduaneras para el Comercio Exterior.


Se estima que el 80% del Comercio Internacional se realiza por vía marítima, con acceso a puerto más directos y competitivos, y con  mayor y mejor integración con la vía carretera y ferroviaria.

Por otra parte, el incremento de los volúmenes trasladados a ciudades mediterráneas y la  mayor demanda de las industrias para transportar sus mercaderías a puertos o aeropuertos colapsan las carreteras. Por tanto la puesta en marcha del tren de carga es de prioridad para el transporte a puertos y mercaderías consolidadas en contenedores.

En las últimas décadas, el transporte por vía aérea incrementó. Esto impulsó al desarrollo de nuevos modos de distribución, con transferencias de cargas con camiones de menor porte; y para todas las compras electrónicas y despachadas vía Courier y postal, menores a 50 kg por paquete - aéreo - .

Años atrás era impensable recibir en cualquier pueblo del mundo una compra realizada desde una aplicación desde un teléfono móvil.  Esto ha incrementado la cantidad de mercaderías que se transportan, y el requerimiento de Servicios de Logísticos de mayor eficiencia a menor costo, en centros estratégicos de distribución.

La Plataforma Logística por definición de la European Freight Forwarders Association (EFFA)  "es una área dentro de la cual todas las actividades logísticas relativas al transporte, logística y distribución de bienes tanto para el tránsito nacional o internacional, son llevadas a cabo por varios operadores. Su gestión puede ser pública o privada en ambos casos se podrá contar con los servicios públicos requeridos para prestar sus servicios".

Existen distintas Plataformas Logísticas en el mundo que se distinguen por su complejidad operativa e integración operacional. Estas tiene el propósito de mejorar la eficiencia en las operaciones y reducir los costos; las más nombradas son: Puertos Secos - Zonas de Actividades Logísticas (ZAL) - Terminal de Transferencia - Terminal de Cargas Aéreas – HUB.

Algunas ciudades, por su geolocalización, tienen un desafío a corto plazo, para el desarrollo de una Plataforma Logística,  el cual estimo podría iniciar a menor escala, hasta tanto se derriben barreras y se afiancen experiencia en la venta de Servicios y costos competitivos.

Existen corredores desarrollados los cuales aún no cuentan con polos de redistribución o cambio de vía y trasbordo. Estos encarecen los costos de transporte, y quitan oportunidad de venta a nuevos mercados y sin crecimiento en respuesta a la demanda actual.


La industria del transporte prevé un crecimiento en las próximas décadas para dar soluciones a los volúmenes de compra/venta en mercados internacionales,  la misma requerirá de Servicios e infraestructura adecuada para abastecer a las ciudades con mayor demanda, es un desafío para los sectores privados y estatales, con implantación de normativas y políticas de estado que acompañen al crecimiento del Comercio Internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.