Portales de negocios, o comunicación para emprendedores e inversores: la experiencia de un portal inspirador

¿Alguna vez te preguntaste cómo es que llegan empresas y representantes del gobierno de China a Jujuy? O ¿por qué la puna jujeña se convirtió en el lugar preferido de los inversores internacionales? La visión de IN Jujuy es sumar al desarrollo provincial comunicando al campo emprendedor y de negocios, y por eso te compartimos la experiencia de un colega periodista que trabaja en una agencia especializada en mercados de capital y pasó por Jujuy para generar contenidos.

Image description
Image description
Image description

Los portales especializados, de negocios o directamente para inversionistas, son muchas veces el inicio del detrás de escena de los grandes proyectos productivos que se desarrollan en Argentina. La red InfoNegocios, de la que somos parte con IN Jujuy, es a la vez parte de esa red mundial de generación de contenidos en donde el interés son, además de los negocios, los emprendimientos, los nuevos proyectos y el futuro global.

En los buscadores podemos encontrar a Jujuy a través de dos eje temáticos: turismo (con Quebrada de Humahuaca, el multimencionado Cerro de Siete Colores y la novedosa, turísticamente hablando, Serranía del Hornocal); y en segundo lugar, producción de litio y energía solar. Litio y energía solar, como un eco que resuena en el mundo entero y atrae inversores. Pero, ¿cómo Jujuy llega a ser conocido en lugares impensados, lejanos? No bastan las políticas ni cualquier empresa sin la comunicación global.

En IN Jujuy entrevistamos a Hernán Dobry, periodista del de la agencia de noticias Inside International Industrials (IIICorp). La agencia es un producto de inteligencia de negocios y noticias globales especializado en los mercados de capital. Nació en 2014,  con sede en Estados Unidos y Shanghai, y ahora tiene operaciones expandidas a Europa e India.

“Mi labor es llevar proyectos de inversión argentinos a IIICorp. Nuestros lectores o suscriptores, forman parte de un grupo de mercado selecto que siempre se encuentra ávido de invertir. En sí, a los lectores de este portal no le son relevantes algunos datos que sí son de gran interés local, sino que ellos buscan nuevas oportunidades de negocios de alta rentabilidad”, describió Hernán.

Esos “negocios de alta rentabilidad”, explica, están “siempre ligados a las nuevas formas de energía, ya sea solar -hoy muy importante para Jujuy al igual que el litio-, petróleo, construcción  y espacios de negocios financieros”.

“Los suscriptores de IIICorp obtienen, a través de nuestras notas, acceso a oportunidades de inversión en etapa temprana; es decir, buscamos proyectos”, remarca Hernán. “Poco nos interesan como línea periodística los proyectos ya consolidados porque los suscriptores (bancos de inversión, empresas privadas, Estados nacionales y corporaciones) buscan con nuestros servicios llegar a lugares poco previstos, lugares en donde las inversiones sean sencillas, y sobre todo rentables. Pero lo más importante: lugares a los que no llegarían por vías convencionales”, destaca.

Pero, ¿cómo funciona el nexo? “Nuestro modelo para lograr acuerdos, o en criollo  ser ‘La celestina de las inversiones’, es posible gracias a una red global de expertos en diferentes países, analistas y periodistas que buscamos, recorremos foros provinciales y nos conectamos con quienes están planificando, imaginando negocios siempre en tiempo real. Para ser específico, en cada nota o informe que nuestros suscriptores pueden  encontrar en la plataforma debemos contar con datos fundamentales, como por ejemplo: cuánto es el capital que el proyecto necesita para comenzar a funcionar, a lo que sumamos datos clave, profundamente necesarios, que incluyen las fuentes y contactos clave, métricos de precios, intermediarios, desgloses del sector y la industria, entre otros”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.