Productores forestales de Jujuy recibieron créditos Puente

Se trata de fondos provenientes de la Ley Nacional 25.080, entregados en forma de créditos puente a productores forestales con el fin de fortalecer al sector. Las empresas La Asunción SA y Búho Blanco, fueron las beneficiadas.

Image description

Exequiel Lello Ivacevich, titular del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción señaló que se trata de recursos que permitirán elevar la cantidad de hectáreas a plantar, afianzando así, con apoyo del Estado, la actividad económica que tiene su centro de actividad en la zona del Ramal.

“El crédito puente es una herramienta para la política forestal de Jujuy, una de las más importantes, que tiene que ver con el adelanto del subsidio que da Nación hacia quienes forestan como parte de la Ley Nacional 25 080”, explicó el funcionario y precisó que esto se logra a partir de la Ley Provincial de Crédito Puente, mediante la cual se adelantan los fondos a los Productores y cuando estos se cobran de Nación se lo endosa directamente a la provincia.

El ministro detalló que las dos firmas beneficiadas son: La Asunción SA y Búho Blanco “que son empresas jujeñas que realizaron forestación en el año 2021. Hay más, pero estamos esperando que terminen de certificar el resto para seguir pagando los créditos”, advirtió.



Por otro lado, destacó que el Gobierno provincial viene generando diversas políticas para consolidar la actividad forestal, por cuanto “tenemos un gran potencial y la capacidad para volver a ser lo que fuimos hace 20 o 30 años cuando teníamos más de 50 mil hectáreas
plantadas”.

En ese sentido recordó que Jujuy cuenta con el Centro Foresto Industrial Arrayanal y fincas provinciales como El Chalicán, Arroyo del Medio, Finca El Pongo, Cerro Pereyra “y próximamente el Lote B2”.

“Esto es un gran capital que tenemos los jujeños y desde el Ejecutivo vamos a seguir trabajando porque sabemos que además podemos incursionar en el tema de los bonos del carbono que es algo que se puede capitalizar y de esa manera, beneficiar a los productores”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.