Productores jujeños reciben boyeros solares para mejorar la actividad agrícola y ganadera

Un total de 255 productores son beneficiados con la entrega de kits para el armado de sistemas de alambrado eléctrico que se abastecen de energía solar. Estos boyeros ayudarán a la actividad productiva en los departamentos Dr. Manuel Belgrano, El Carmen, San Antonio, Valle Grande, Cochinoca, Humahuaca, Rinconada, San Pedro, Santa Bárbara, Tilcara, Tumbaya  y Yavi.

Image description
Image description

Un boyero es un sistema de alambrado confeccionado con un mecanismo que da descargas al tomar contacto, de forma controlada y segura. No es peligroso para los animales ni las personas, ya que su función es sólo repeler del límite que demarca.


Lo novedoso de los alambrados que están entregando la Secretaría de Agricultura Familiar (SAF), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Secretaría de Energía del Gobierno de Jujuy es que para su funcionamiento se alimentan de energía captada por medio un panel solar -componente que viene siendo el sello característico de la provincia, en cuanto a las formas de aprovechar el recurso natural-. Asimismo, incluyen baterías de plomo para la acumulación de energía que asegura su funcionamiento durante la noche. Además, el boyero es portátil, lo cual facilita su traslado e instalación en lugares en donde se requiera.

En principio, los sistemas se utilizaban para la separación, contención y protección del ganado. Con el tiempo, los productores adicionaron a su uso otras funciones: controlar el pastoreo del ganado hacia sectores en donde sean necesarios para lograr una recuperación efectiva de los suelos; regular los periodos de reproducción del ganado, apartando las especies en ciertas épocas, como así también, cuidar las hembras cuando estén preñadas; y finalmente aislar lugares en donde directamente no puede ingresar el ganado, con el objetivo de cuidar la siembra.

Sobre los procesos para la adquisición y confección de los kits, el secretario de Energía del Ministerio de Infraestructura, Mario Pizarro, explicó que “en conjunto con la Secretaría de Agricultura Familiar trabajaron, en un principio, en el censo que determinó los que hoy son beneficiarios con puntos de georreferencia”. “Seguidamente, la Secretaría de Energía junto al Programa de Energías Renovables para Mercados Rurales (PERMER), gestionó la adquisición de los fondos para la obtención de los equipos que estaban incluidos en un Plan Nacional. Paralelamente el PERMER firmó con el INTA un convenio de entrega de los boyeros y capacitación al respecto”, informó.  “La SAF y el INTA finalmente, logran cubrir, entre ambos, la entrega de los kits en todo el territorio provincial. El primero abarcará un total de 119, mientras que el segundo 136”.


Tras meses de trabajo, las entidades lograron la preparación de los 255 kits que incluyen, cada uno: tres jabalinas, 65 varillas plásticas, 6500m de hilo electro-plástico, 25 aisladores esquineros, 5 manijas aisladas con resorte, 1 voltímetro  – para medir la tensión – dos carteles plásticos y cuatro carteles de advertencia. 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.