Productores jujeños reciben boyeros solares para mejorar la actividad agrícola y ganadera

Un total de 255 productores son beneficiados con la entrega de kits para el armado de sistemas de alambrado eléctrico que se abastecen de energía solar. Estos boyeros ayudarán a la actividad productiva en los departamentos Dr. Manuel Belgrano, El Carmen, San Antonio, Valle Grande, Cochinoca, Humahuaca, Rinconada, San Pedro, Santa Bárbara, Tilcara, Tumbaya  y Yavi.

Image description
Image description

Un boyero es un sistema de alambrado confeccionado con un mecanismo que da descargas al tomar contacto, de forma controlada y segura. No es peligroso para los animales ni las personas, ya que su función es sólo repeler del límite que demarca.


Lo novedoso de los alambrados que están entregando la Secretaría de Agricultura Familiar (SAF), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Secretaría de Energía del Gobierno de Jujuy es que para su funcionamiento se alimentan de energía captada por medio un panel solar -componente que viene siendo el sello característico de la provincia, en cuanto a las formas de aprovechar el recurso natural-. Asimismo, incluyen baterías de plomo para la acumulación de energía que asegura su funcionamiento durante la noche. Además, el boyero es portátil, lo cual facilita su traslado e instalación en lugares en donde se requiera.

En principio, los sistemas se utilizaban para la separación, contención y protección del ganado. Con el tiempo, los productores adicionaron a su uso otras funciones: controlar el pastoreo del ganado hacia sectores en donde sean necesarios para lograr una recuperación efectiva de los suelos; regular los periodos de reproducción del ganado, apartando las especies en ciertas épocas, como así también, cuidar las hembras cuando estén preñadas; y finalmente aislar lugares en donde directamente no puede ingresar el ganado, con el objetivo de cuidar la siembra.

Sobre los procesos para la adquisición y confección de los kits, el secretario de Energía del Ministerio de Infraestructura, Mario Pizarro, explicó que “en conjunto con la Secretaría de Agricultura Familiar trabajaron, en un principio, en el censo que determinó los que hoy son beneficiarios con puntos de georreferencia”. “Seguidamente, la Secretaría de Energía junto al Programa de Energías Renovables para Mercados Rurales (PERMER), gestionó la adquisición de los fondos para la obtención de los equipos que estaban incluidos en un Plan Nacional. Paralelamente el PERMER firmó con el INTA un convenio de entrega de los boyeros y capacitación al respecto”, informó.  “La SAF y el INTA finalmente, logran cubrir, entre ambos, la entrega de los kits en todo el territorio provincial. El primero abarcará un total de 119, mientras que el segundo 136”.


Tras meses de trabajo, las entidades lograron la preparación de los 255 kits que incluyen, cada uno: tres jabalinas, 65 varillas plásticas, 6500m de hilo electro-plástico, 25 aisladores esquineros, 5 manijas aisladas con resorte, 1 voltímetro  – para medir la tensión – dos carteles plásticos y cuatro carteles de advertencia. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Milanesas gigantes, pizzas XL y jarras para compartir, la nueva propuesta de las franquicias Growlers para disfrutar entre amigos

Growlers, el reconocido bar cervecero con siete locales en la ciudad de Buenos Aires, se ha posicionado como un lugar ideal para pasarla bien con amigos en un ambiente urbano y relajado. En esta ocasión, este lugar renueva su propuesta gastronómica, incorporando milanesas, pizzas, empanadas y promociones especiales diseñadas para compartir en la mesa.