Proyectos científicos de Jujuy recibieron $ 100 millones para el desarrollo de ciencia aplicada

Las iniciativas fueron seleccionadas en la convocatoria de Proyectos Federales de Innovación  del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT). Son nueve proyectos en total, entre los que se incluyen el desarrollo de un snack a base de papa andina, la construcción de un Nodo Científico Tecnológico; un nuevo centro de observación astronómica, y más.  

Image description

Proyectos de instituciones científicas en Jujuy recibieron financiamiento por $ 100 millones para iniciar desarrollos e investigaciones de ciencia aplicada. Las iniciativas seleccionadas tienen como objetivo dar solución a problemas sociales, productivos y ambientales concretos, de alcance municipal, provincial y regional, mediante el financiamiento de proyectos de generación y transferencia del conocimiento científico-tecnológico.

Desde el MINCyT destacaron que los proyectos seleccionados fueron incluidos en agendas territoriales integradoras y se trata de la primera vez que las provincias presentaron órdenes de mérito y participaron de la selección, incluyendo vectores para el desarrollo territorial y armónico. Este programa “procura contribuir a la federalización de la ciencia y la tecnología” afirmaron desde la cartera científica nacional.

Cuatro de los proyectos seleccionados son de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu): “La elaboración de un Snack de sabores milenarios, papas andinas: un cultivo ancestral” ($ 20 millones); la “Construcción de un Laboratorio Biotecnológico de producción y genética porcina” ($ 10 millones); la “Reducción de flúor en aguas para mejorar la calidad de vida de los habitantes de las localidades de Barracas” ($ 10 millones); y la construcción de un “Nodo Científico Tecnológico: Crear, incubar, acelerar e impulsar la ciencia” ($ 10 millones).

En tanto, el Instituto de Ecoregiones Andina (INECOA), obtuvo financiamiento para tres propuestas: “El polen como diversificación de productos apícolas en el Departamento San Pedro” ($ 10 millones); un “Taller-escuela de cerámica precolombina para el diseño y la innovación” ($ 5 millones); y “La optimización del tamizaje prenatal temprano de Toxoplasmosis Aguda en mujeres embarazadas e implementación de herramientas geoespaciales para identificar determinantes que contribuyen a su incidencia en contextos vulnerables de Jujuy” ($ 10 millones)

Por su parte, la Comisión Municipal de Susques obtuvo $ 15 millones para avanzar en la construcción de un novedoso centro de observación astronómica y el INTI-Jujuy recibió $ 10 millones para el fortalecimiento de la capacidad de respuesta frente a la creciente demanda de barras de cereal, a través de la adecuación de la planta productiva, la implementación de gestión por indicadores y la trazabilidad de los productos.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡La Playa y el nuevo super paseo, de Hobie Island North ya están Abiertas! Descubre la Nueva Joya del Rickenbacker Causeway

(Por Vera) Después de un prolongado período de espera y arduos trabajos de renovación, la Playa de Hobie Island North ha reabierto sus puertas al público, marcando un hito importante en la revitalización de la costa de Miami. Desde que el huracán Irma azotó la región en 2017, esta zona había permanecido cerrada, privando a los habitantes y visitantes de disfrutar de su belleza natural. Hoy, gracias al Proyecto de Protección de la Carretera y la Línea Costera de Hobie Island North, los amantes de la naturaleza y el aire libre pueden redescubrir este encantador rincón del sur de la Florida. Este artículo explora las mejoras significativas y las nuevas características que hacen de este lugar un destino imperdible.

¡Atención Viajeros internos en USA! Recuerden que necesitan: El Documento Indispensable para Volar a Miami en 2025 (¡Prepárate para el REAL ID!)

(Por Taylor) En un mundo donde la seguridad y la identificación son más relevantes que nunca, el 2025 marcará un hito en el proceso de embarque en vuelos comerciales dentro de Estados Unidos. La normativa REAL ID, impuesta por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), será obligatoria a partir del 7 de mayo de 2025. Este cambio no solo afecta a los viajeros frecuentes, sino que también es crucial para todos aquellos que planean volar a Miami, un destino vibrante y cosmopolita que atrae a millones de visitantes cada año. Este artículo explora en profundidad qué es el REAL ID, cómo obtenerlo y por qué es esencial para tu próxima aventura.

Estiman que los precios de los combustibles aumentarán por debajo de la inflación

En un contexto económico marcado por altos niveles inflacionarios, referentes del sector hidrocarburífero anticipan que los precios de los combustibles experimentarán incrementos moderados, con el objetivo de minimizar su impacto en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esta estrategia, aplicada previamente en 2024, parece repetir su curso en el actual año electoral.

YPF acuerda exportar GNL de Vaca Muerta a India (y amplía su horizonte estratégico)

YPF dio un paso significativo en su estrategia de internacionalización al firmar un Memorándum de Entendimiento (MOU) con empresas líderes de la India para la exportación de hasta 10 millones de toneladas anuales de Gas Natural Licuado (GNL). Este acuerdo, que incluye cooperación en litio, minerales críticos y exploración de hidrocarburos, marca un hito clave en la consolidación de Argentina como actor relevante en el mercado energético global.

¿Qué son las Órdenes Ejecutivas de Donald Trump y cómo funcionan realmente?

(Por Taylor, Molina y Maurizio) Las órdenes ejecutivas son uno de los instrumentos más poderosos a disposición del presidente de los Estados Unidos, permitiéndole implementar cambios significativos de manera rápida y efectiva, sin necesidad de la aprobación del Congreso. En el contexto actual, la reciente firma de más de cien órdenes ejecutivas por parte de Donald Trump en su segundo mandato ha reavivado el debate sobre su legalidad, impacto y las consecuencias que podrían tener en el futuro político del país. Este artículo se adentrará en el funcionamiento de estas órdenes, su relevancia en la política estadounidense y lo que significan para la ciudadanía.

El Regreso de los Titanes: ¿por qué Disney, Nike, Starbucks y gran parte de las tops Brands optan por sus Antiguos CEO o eligen los +50 para puestos claves?

(Por Maurizio y Otero) En un mundo empresarial en constante cambio, donde la adaptación es la clave del éxito, el retorno de figuras emblemáticas como Bob Iger en Disney y Howard Schultz en Starbucks ha generado un torrente de especulaciones y análisis. La decisión de estas compañías de volver a elegir a sus antiguos líderes no solo refleja la búsqueda de estabilidad en tiempos de incertidumbre, sino también una estrategia que podría cambiar el rumbo de sus respectivas trayectorias. Este artículo desglosa los motivos detrás de este fenómeno, explorando tanto los desafíos que enfrentan estas empresas como las lecciones aprendidas del pasado.

Shakira se muda a México, pero temporalmente: La verdadera razón detrás de su decisión (que no te dice ningún medio)

(Por Maqueda y Vera) En un giro inesperado que ha capturado la atención de sus millones de fanáticos, Shakira, la icónica cantante colombiana, ha decidido dejar atrás su lujosa mansión en Miami para mudarse temporalmente a la vibrante Ciudad de México. Esta decisión no solo refleja un cambio de residencia, sino que también subraya la importancia estratégica que tiene México en su carrera, especialmente con el inminente lanzamiento de su gira mundial "Las Mujeres Ya No Lloran World Tour". En este artículo, exploraremos las razones detrás de esta mudanza, lo que los medios no “cuentan” y cómo este movimiento podría influir en su carrera y en la música latina en general.