Se suma un 5 estrellas a Jujuy (la provincia firmó un convenio para la instalación de un nuevo hotel de Salta)

Gerardo Morales, firmó un convenio con el Grupo Alejandro I, que viene realizando inversiones para el desarrollo hotelero y turístico en el Norte Argentino.

 

Image description
Image description

Gerardo Morales firmó un convenio con el Grupo Alejandro I que viene realizando grandes inversiones para el desarrollo hotelero y turístico en el Norte Argentino y ahora busca establecerse en nuestra provincia. El objetivo del convenio es instalar un hotel de categoría premium que contará con 130 unidades entre habitaciones, suites y residencias, salas de reuniones y una escuela de hotelería y gastronomía, todo con un enfoque sustentable.

El ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles, fue uno de los grandes responsables de la llegada de los capitales que invertirán en el nuevo hotel de lujo que se instalará en nuestra provincia. El funcionario contó que se trata de capitales salteños que vienen a invertir en la provincia. Además celebró que la infraestructura hotelera siga aumentando y generando fuentes de trabajo en nuestra provincia.

“Es el convenio para la construcción de un hotel cinco estrellas en la ciudad de San Salvador la verdad que una gran noticia por justamente ese lugar donde más camas necesitamos donde más demanda ha habido el promedio de ocupación en San Salvador en el 2022 y 2023 fue del 70%”, señaló Federico Posadas, ministro de Turismo.

“Esta es una firma de Salta que apuesta a invertir en Jujuy, el hotel va a ser en el predio de Recursos Hídricos. La idea es que sea la construcción de un hotel cinco estrellas, quizás sea un hotel de cadena estamos terminando de ver esas cuestiones”, señaló el funcionario. “Va a tener la misma lógica que tuvo el hotel Amerian que se trata de terrenos del Gobierno de la Provincia que los vende el gobierno provincial. La empresa privada se ha comprometido y ha comprado un terreno contiguo a este lugar como para tener las dimensiones que hacen falta para poder desarrollar esta cadena”, agregó.

Además Posadas manifestó que recibió “con mucho entusiasmo muy contento son muy buenas noticias las que están llegando a la provincia de Jujuy de mano de la inversión turística y además más más en estos tiempos de incertidumbre que una firma se anime a invertir en la provincia de Jujuy para nosotros es muy importante porque además demuestra que Jujuy no se diferencia o no tiene la ventaja competitiva por precio sino por producto, todos los estudios de mercado demuestran que hoy Jujuy tiene todo, tiene cultura, tiene infraestructura en gastronomía, tiene un uno de uno de los mejores aeropuertos del país, va a tener Tren Turístico, va a tener el museo Lola Mora, va a tener el museo del Cabildo, con lo cual vamos a necesitar hotelería de alta calidad de alta gama”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)