Se viene el Taller de Desarrollo del Comportamiento Emprendedor de EMRETEC (de Naciones Unidas) en Jujuy

Ante la proximidad del taller, que se dictará del 27 de mayo al 1 de junio, se realizó una charla informativa sobre los requisitos para ser parte del importante curso impulsado por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción. ¡Podés inscribirte hasta el 20 de mayo!

Image description
Image description

Al respecto, la directora de Industria y Comercio, Agustina Fiad, destacó la gran convocatoria del evento y afirmó “estamos contentos de ver que en Jujuy hay muchos emprendedores que están siempre tratando de superarse y que sus emprendimientos crezcan”.

Agustina destacó que la iniciativa se realiza de manera conjunta con Incubar Jujuy, la Fundación Empretec Argentina, y con la asistencia técnica y financiera del Consejo Federal de Inversiones (CFI), “quienes son nuestros principales aliados para poder concretar este taller que realmente es trascendental, ya que los asistentes van a poder conocer estrategias novedosas que les van a permitir alcanzar un alto nivel en sus proyectos”.

Fiad realizó un balance positivo de la charla de sensibilización y precisó que participaron alrededor de 60 emprendedores. En ese sentido, enfatizó que “los emprendedores son agentes de cambio y los motores de la economía regional y el desarrollo local. Por lo tanto, los convoco a que aprovechen esta valiosa herramienta del Taller Empretec, como también las otras herramientas de formación y financieras que están disponibles en el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción”.

Por su parte, Romina Gaynor, instructora del Programa Empretec/UNCTAD, precisó que el encuentro fue muy útil “para acercarnos a las personas, conocer el público, a quienes están emprendiendo en Jujuy o quieren emprender”.

A diferencia de otras capacitaciones, completó, “damos estas charlas previas con la intención que las personas se sientan tranquilas y cómodas para hacer las preguntas que deseen, generar un ambiente cordial y preparar el terreno en el que vamos a trabajar durante la semana del taller”.

Cabe mencionar que el Taller Empretec se llevará a cabo del 27 de mayo al 1 de junio en Infinito por Descubrir ubicado en Curupaiti 4600 de la ciudad de San Salvador de Jujuy, y está destinado a emprendedores con idea de negocio y/o proyecto en marcha.

Serán seis jornadas intensivas de trabajo, de lunes a sábado de 14 a 22. Se trabaja en formato de laboratorio, donde se pondrán en práctica 10 comportamientos asociados al éxito empresarial. Se trata de una metodología de Harvard bajo el paraguas del programa Empretec Naciones Unidas. Los interesados pueden preinscribirse hasta el día 20 de Mayo en la página web o comunicarse por medio de la página de facebook: Incubar Jujuy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)