Según el Censo 2022, Jujuy debería tener 4 Diputados en lugar de los 6 actuales (manteniendo los 257 miembros)

(Por Íñigo Biain) Si los legisladores nacionales dejarán de procrastinar, en la próxima elección debería cambiar profundamente la cantidad de Diputados que se elijan en cada provincia. La Provincia de Buenos Aires debería sumar 28 para cumplir con la Constitución Nacional (sin aumentar el número actual de 257 miembros).

Image description

Es de sentido común que los 257 Diputados actuales son más que suficientes como representantes del Pueblo de la Nación, ¿verdad? Bueno, el tema es que a pesar de los sucesivos cambios demográficos nunca se actualizó la cantidad de miembros de la Cámara Baja de acuerdo al mandato expreso y claro del Artículo 45 de la Constitución que establece: “Después de la realización de cada censo, el Congreso fijará la representación con arreglo al mismo…”.

“Los Diputados representan directamente al pueblo de la Nación y son elegidos por cada uno de sus distritos por un sistema proporcional -explica Antonio María Hernández, especialista en Derecho Constitucional-; en cambio los Senadores son representantes directos de las autonomías provinciales y son tres por cada provincia, elegidos también de manera directa”.

“Existe una violación de la Constitución Nacional en el Artículo 45 y concordantes -agrega y explica-; la raiz del problema que tenemos es que el último gobierno militar -de manera inconstitucional- estableció que Capital Federal tenía 25 diputados, Santa Fe 19 y Córdoba 18 y que -cada provincia- tenía que tener como mínimo 5 diputados nacionales. Así, las provincias con poca población (Tierra del Fuego, Santa Cruz, La Pampa y otras) están sobrerrepresentadas”.

En efecto, como se puede ver en esta tabla, hay provincias que deberían sumar Diputados y otras restar representantes y todas (hasta Tierra del Fuego) quedaría con -al menos- un Diputado. Recordemos que todas las provincias tienen -en igualdad- 3 Senadores, la cámara que representa esas autonomías.

“Esto genera un problema grave de sobre y subrepresentación que rompe la Constitución donde la Provincia de Córdoba es una de las más afectadas -dice Hernández y remata: Es una obligación inmediata del Congreso de la Nación -una vez conocidos los datos finales del Censo- ponerse a cumplir la Constitución y eso deberían hacer los legisladores”.

PD del autor: por favor, señores políticos, ni se les ocurra “solucionar” el problema de la representatividad ampliando los miembros de la Cámara de Diputados: 257 son más que suficientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)