Sobre vacas y emprendedores (nota colaboración del Instituto Minka) 

(Por Juan Carlos Agostini, director del Instituto Minka y empresario) Cuenta la fábula acerca de un sabio que recorría el país con su joven discípulo. Una noche, paseando por el bosque, encontraron una humilde cabaña, donde la familia les ofreció amablemente hospedaje y comida. Mientras conversaban, el jefe de hogar les mostró su única riqueza: una vaca cuya leche era alimento para toda la familia. Al día siguiente, al amanecer, los viajeros retomaron su camino. Antes de salir, mientras todos dormían, el maestro tomó un cuchillo y degolló la vaca. El discípulo quedó consternado. El maestro no emitió palabra.

Image description
Image description

Años más tarde, regresaron al mismo paraje. En lugar de aquella vivienda miserable se encontraron con una bella estancia, con sembradíos y graneros. Sorprendidos, vieron salir de la casona al mismo hombre que les había acogido. Su aspecto era completamente diferente. El hombre ignoraba que ellos eran los responsables de la muerte del animal. Cuando preguntaron a qué se debía tanta prosperidad, el hombre les dijo: “Un día, alguien mató la única vaca que teníamos. Creímos que el mundo se acababa para nosotros. Nos desesperamos pues pensamos que ya no podríamos alimentarnos. Cuando se terminó la carne, no nos quedó más remedio que ponernos a sembrar: comenzamos a plantar en nuestra parcela. De a poco empezamos a aprender todo lo que podíamos hacer en ella. Afortunadamente las cosas han ido bien desde entonces y hoy vivimos mucho mejor que cuando estaba nuestra preciada vaca.”


Las personas, y las sociedades, convivimos con vacas todo el tiempo. Nos proporcionan seguridad, pero a la larga nos hacen ser dependientes de ellas. No nos dejan avanzar. Nuestro mundo se reduce, entonces, a lo que la vaca nos puede proporcionar. Impiden nuestro desarrollo. Nos hunden en la mediocridad.

Emprender es, de alguna manera, matar nuestras vacas. El emprendedor, como el sabio, tiene que ser despiadado con el conformismo. ¿Por qué? Porque emprender es difícil. Es dejar de lado la seguridad. Emprender implica tomar riesgos, grandes riesgos. Implica asumir las consecuencias de las decisiones que tomamos. Emprender implica jugarnos el pellejo.

¿Qué nos mueve a tan monumental desafío? Cada emprendedor tiene que buscar su respuesta. De manera general, creo que emprender es la única manera que conocemos para crear riqueza, para crear empleo, y por lo tanto para disminuir la pobreza de manera consistente. Es la única manera para mejorar el bienestar económico y la calidad de vida de la sociedad en su conjunto.

Por eso necesitamos más emprendedores, más empresas. Necesitamos más y mejor educación para fomentar el espíritu empresarial de los jóvenes. Necesitamos instituciones sólidas que favorezcan el desarrollo, con reglas claras, consistentes y estables. Necesitamos que la sociedad valore el increíble esfuerzo que hacen los empresarios y los trabajadores por mantener las empresas a flote a pesar de todas las dificultades.

Emprender es, en definitiva, intentar crear un mundo mejor.


Fuente: Instituto Minka

Por más notas sobre el sector emprendedor de la región, ingresá a www.institutominka.org

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.