Techo de Cristal, sexualización y Mansplaining: Mujer Periodista

(Por Rocío Vellón) Hace días que la frase “Si no tenemos los mismos miedos, no tenemos los mismos derechos” se repite en todos los medios de comunicación, sobre todo en redes sociales. Este 8M la llevará como estandarte.

Image description

Históricamente los medios de comunicación masivos, siempre dirigidos y conducidos por hombres, tomaron los temas “de mujeres” con el objetivo de ampliar sus públicos. Si, en la década del 70 del siglo pasado los hombres se dieron cuenta que éramos más mujeres en el mundo, solo con un afán comercial, nunca en busca de equiparar derechos. Por ese entonces las mujeres comenzaron a ser parte activa de los medios de comunicación, y  el techo de cristal de las periodistas se visibilizó.

Como pudieron, las mujeres del mundo comenzaron a ocupar un lugar en los medios bajo un halo “rosa”. Los temas por y para mujeres tomaron protagonismo y no le permitieron la consolidación y el reconocimiento como pares en el ámbito periodístico con los hombres. El tiempo pasó y muchas cosas no cambiaron, ni siquiera hoy, con el movimiento de mujeres más activo que nunca en todo el mundo. Las periodistas continúan siendo objeto de sexualización y mansplaining en vivo.

La brecha de género en el mundo periodístico es un hecho ineludible, sobre todo en las esferas más altas de los medios. El ‘techo de cristal’  es una metáfora que hace referencia a la escasez de mujeres en los puestos directivos, llegar a ellos es casi imposible, y en los contados casos en los que esta proeza es alcanzada, la remuneración por  la tarea está por debajo de la que percibirá un hombre en el mismo cargo.

Los medios de comunicación son un reflejo de la sociedad. Y si vivimos en una sociedad machista y patriarcal, ¿por qué los medios no serían machistas y patriarcales? ¿por qué los medios estarían exentos de ser reproductores de estos conceptos, idealizando la comunicación y el periodismo? Es situarnos ante el mansplaining, son los hombres lo que plantean las agendas de los medios y son ellos los que hoy imponen términos y condiciones, en un mundo donde no todos los profesionales periodistas están ávidos de formarse y sobre todo de comprender de forma consciente la demanda de la sociedad en materia de contenidos, información y terminología correcta para definir la noticia.

Aquí entran la individualidad y la ideología. El periodismo es ideológico, la objetividad no existe. Se puede contar la noticia con total imparcialidad, pero a la hora de la reflexiónar las ideologías dominantes entren en la escena, y las mujeres periodistas estamos expuestas a el sexismo, como humor, la sexualización de nuestros cuerpos y la imposición de la agenda mansplaining Los comportamientos de una sociedad en la que aún hoy impera la agenda de los varones se traslada a los medios y los ubican en la trinchera del feminismo en la que cada día somos más. 

Este 8M más que nunca:  Si no tenemos los mismos miedos, no tenemos los mismos derechos y si no tenemos igual oportunidad profesional, no tenemos los mismos derechos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por dia) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.