Telecom realizó una capacitación en Jujuy para agilizar la gestión de información en requerimientos penales en Ministerios Públicos 

El encuentro se realizó en forma virtual y contó con la participación de los requerimientos judiciales de Telecom y los fiscales de toda la provincia, junto con el fiscal general Dr Sergio Lello Sanchez

Image description

A fin de agilizar la gestión de pedidos de información generados por los Ministerios Públicos en el marco de requerimientos penales, Telecom y el Ministerio Público de la Acusación, llevaron a cabo un encuentro de capacitación sobre el nuevo Protocolo de Información desarrollado por la compañía.

Sergio Piris, gerente de Asuntos Penales, delitos tecnológicos y antipiratería de Telecom Argentina, destacó que “en Telecom consideramos de fundamental importancia la colaboración con el Poder Judicial, como así también la relación entre el sector público y privado. Es por eso que ponemos a disposición este nuevo protocolo de trabajo para garantizar y agilizar los requerimientos judiciales”.

El ciclo de capacitaciones se realiza como resultado de la firma de acuerdos marco de colaboración entre Telecom y los Ministerios Públicos de cada provincia.  La capacitación de Jujuy es la primera de 2022. La empresa prevé continuar con iniciativas similares en otras provincias, que se sumaran a la ya realizada en Santa Fe en 2021.

Es importante destacar que Telecom recibe diariamente un volumen importante de oficios judiciales a nivel nacional, que son clasificados según los plazos judiciales indicados. Cada oficio judicial, se ingresa en sistema de registración, generando un número de referencia interno, único e inequívoco, que en adelante identificará el pedido de información. El nuevo Protocolo de Información, establece características y requisitos necesarios para agilizar la gestión por parte de la empresa, cumpliendo con los requerimientos de cada Ministerio Público.

Esta iniciativa se enmarca en la estrategia de Telecom de acompañar la transformación digital de las instituciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

Cómo es el nuevo Polo Tecnológico de Neuquén

El nuevo Polo Científico Tecnológico Capital en Neuquén se presenta como un proyecto estratégico destinado a potenciar la economía del conocimiento y promover el desarrollo de tecnologías de alto impacto económico y social. Su ubicación, en las calles Huilén y Soldi, le otorga un carácter privilegiado por su cercanía a Vaca Muerta, el aeropuerto, el parque industrial y el futuro hospital norpatagónico.