Temporada invernal: interacción en redes para promocionar y más de cien actividades turísticas y culturales

La Provincia anunció una gran oferta turística para esta temporada de invierno que recién comienza. #JujuyChulo y más de 100 actividades programadas a lo largo y ancho de Jujuy forman parte de la invitación para disfrutar de la provincia, que ya tiene el 70% de sus plazas hoteleras reservado de acuerdo a cifras oficiales.
 

Image description

El lanzamiento oficial será el 9 de julio en Humahuaca, el 10  en Purmamarca y el 13 en San Salvador de Jujuy, ciudad que históricamente no es elegida por los turistas y a la que desde el gobierno provincial apuestan en 2019, en busca de convertirla en cabecera (situación que hoy disfrutan Purmamarca y Tilcara).

Jujuy ya está lista para recibir a los turistas que recorren el país en invierno, y desde el Gobierno proyectan algo más del 85% de ocupación promedio durante todo julio, augurando que los sitios naturales como Salinas Grandes, elegida una de las siete maravillas del país, o las serranías del Serranía de Hornocal convoquen cada vez más.

La agenda de la temporada podrá encontrarse en redes y la página del Ministerio de Turismo y Cultura de Jujuy,  e incluye actividades como fiestas patronales, ferias, actividades de cocina en vivo, turismo activo, trekking, festivales, entre otras.

Fuera de las atracciones de la Quebrada de Humahuaca, Jujuy intenta atraer también en ciudades como El Carmen, con su fiesta patronal y el festival provincial del Buñuelo; San Antonio, con city tours y actividades de senderismo y eco turismo; y la localidad de Yala, con fechas de trekking y sus tradicionales ferias de pan casero y de artesanos. Para atraer visitantes se realizan promociones en Buenos Aires, Tucumán, Salta y Córdoba, "invitando a visitar Jujuy en medio de un trabajo con el sector privado para mantener precios accesibles para los que elijan la provincia", destacan las fuentes del Gobierno.

Y abre el juego a la interacción en redes para la promoción ciudadana: ya está vigente el concurso #JujuyChulo.

La propuesta es 1) estar en Jujuy, 2) ponerte un chulo, el clásico gorrito jujeño de lana, 3) sacarte una selfie, 4) compartirla en Instagram, mencionando a @visitjujuy y con la etiqueta #JujuyChulo.

Si querés sumarte a la iniciativa, podés conocer en las bases y condiciones aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)