Tu pyme ya puede vender en Amazon (México, Canadá y EE.UU.) sin intermediarios (US$ 40 mensual)

(Por Macarena Magnano / RdF) El programa está orientado a productos de diseño, indumentaria, perfumería, orgánicos, bebidas, equipamiento médico e instrumentos musicales, entre otros. Te asesoran gratis y Amazon se encarga de la logística, distribución y atención al cliente “por una tarifa súper competitiva”. Mirá cómo empezar.

Image description

¿Cómo funciona? Abrís tu cuenta en Amazon.com, mandás tus productos, y una vez que llegan al centro de distribución, comenzás a vender directamente al consumidor, sin distribuidor ni intermediarios.

Solo tenés que atender el canal: publicar los productos, contestar preguntas de usuarios y actualizar información en las publicaciones, entre otras tareas. Este recurso tiene que responder en inglés las consultas de los clientes.

El asesoramiento es gratuito, conseguís financiamiento para certificar los productos que requieran de alguna certificación para vender en estos mercados; con una sola cuenta operás desde Argentina y vendés en los tres mercados.

Amazon cobra una cuota mensual de US$ 40 a lo que hay que sumar el costo adicional asociado al almacenamiento del producto en el centro de distribución, que podés calcular fácilmente con este simulador en Amazon.com. Además, podés promocionar tus productos en la plataforma con informes sobre el rendimiento.

Cómo aplicar

  1. Ingresá acá: si ya tenés tu cuenta en la plataforma, postulate directamente al programa en el perfil de Exportador Argentino y hacé click en “Inscripción al programa Amazon”; si todavía no tenés una cuenta tenés que crearla para poder aplicar.
  2. Una vez que te postules, los expertos de Amazon van a evaluar el potencial de venta de tu producto.
  3. Una vez que te aceptan como vendedor, los operadores de Amazon te van a contactar para contarte los pasos a seguir y capacitarte para que aprendas a usar la plataforma.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.