Un jujeño en la nueva comisión directiva de CAME Joven

La rama juvenil de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME Joven), realizó el recambio de autoridades, y el empresario jujeño Mario Llapur fue nombrado como nuevo integrante en el marco de la reunión de Comisión Directiva mensual que llevan adelante, junto a autoridades de todo el país.

Image description

Mario Llapur será el nuevo Revisor de Cuentas Suplente de CAME Joven. “Estoy muy feliz con este reconcomiendo personal y colectivo a la gran labor de los equipos que formamos en la Unión de Empresarios de Jujuy (UEJ)”. Allí, Mario es parte de la Comisión Directiva como Pro Tesorero, mientras que es presidente de Jóvenes Empresarios de la UEJ.

La Asamblea, que se llevó a cabo en el Salón Frondizi de la entidad, contó con la participación el presidente de CAME, Gerardo Díaz Beltrán; el vicepresidente 1°, Diego Navarro; el secretario de Turismo, Gregorio Werchow; el responsable de Industria y Rondas de Negocios, Carlos Venier; el secretario de Comercio Exterior, José Luis Lopetegui y el director de Financiamiento, Maximiliano Gabrielli. Todos desearon el mayor de los éxitos a los nuevos miembros de la comisión, se pusieron a disposición y felicitaron a Fabián Zarza, ex presidente de CAME Joven por su gestión durante estos últimos dos años.

Además, en la jornada se brindó un reconocimiento especial a ex presidentes del sector que fueron invitados especialmente a participar de la reunión y se les agradeció por su gran aporte. Así, fueron reconocidos Martín Trubycz, Nicolás Morelli, Agustín Maidana y Juan Pablo Diab.

Entre otros reconocimientos, se la nombró miembro honorario de CAME Joven a Mónica Cruzado Mirós, referente de jóvenes en la provincia de Córdoba por su dedicación y compromiso en el sector.

Antes de nombrar a los nuevos titulares, se hizo una entrega especial de diplomas a dirigentes que dejarán de formar parte de la comisión, destacando su trabajo y su desempeño en la búsqueda de la mejora continua y la excelencia para el sector. Ellos fueron Carolina Magariños, ex secretaria general; Claudio Cansino, ex secretario de Hacienda; Alejandro Cadús, ex vicepresidente Región Sur; y Armando Kohn, ex vicepresidente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)