VUCE en Argentina, dentro de la caja de herramientas del ComEx, fundamental para tramitaciones

(Por: Ma. Alejandra Costa Manero, Tec. Regímenes Aduanero – Despachante de Aduana – Agente de Transporte). Como importador y exportador, el acceso a esta plataforma brinda la posibilidad de gestionar las autorizaciones y certificaciones exigidas por las normas vigentes para concretar exitosa y rápidamente las operaciones comerciales en el mercado internacional.
 

Image description

Hace algún tiempo la mayoría hemos aprendido sobre redes sociales; esta vez desde la columna semanal les compartiré la experiencia de navegar por la VUCE, definido del CEFAT/ONU - Centro de Naciones Unidas para la Facilitación del Comercio y las Transacciones Electrónicas – como "Un servicio que permite a las partes que participan en el comercio y el transporte presentar la información y los documentos normalizados en un solo punto de entrada."


La Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) es un mecanismo de facilitación del comercio internacional que permite optimizar y unificar digitalmente en un solo punto de ingreso, la información y documentación necesarias para cumplir satisfactoriamente las exigencias a los operadores del ComEx.

La VUCE es el acceso remoto a los organismos del Estado que tienen injerencia en tramitaciones para concretar Exportaciones e Importaciones, la implementación de una plataforma tecnológica adecuada para favorecer las actividades comerciales, la optimización de los recursos humanos, los tiempos y costos. En el contexto global Argentina es uno de los últimos países en sumarse y con una proyección de cinco años para una plena puesta en marcha. 

Así como la cuna del COVID-19 fue en Asia, este concepto también  tiene sus inicios en Singapur y Hong Kong, que pusieron en marcha la idea con TradeNet en 1989, y TradeLink, en 1997. En 2004, la Comisión Económica de Naciones Unidas para Europa la definió como un ámbito (virtual) “que permite a las partes involucradas en comercio y transporte presentar información comercial y/o documentos por única vez, para cumplir requerimientos para importación, exportación o tránsito de mercaderías”. 

En 2005, se sumó la OMA, adoptando en Bruselas el Marco ‘SAFE’ para Asegurar y Facilitar el Comercio; y en 2013 la OMC, con el Acuerdo de Facilitación del Comercio de Bali, que está próximo a entrar en vigencia, y prevé expresamente la VUCE. 

Hacia 2012, según el Banco Mundial, de 150 países, 49 ya estaban dentro del sistema de VUCE. En Latinoamérica los pioneros fueron Colombia y Perú, en 2006, y después otros como México y Ecuador, en 2010; Chile y Bolivia en 2011; Uruguay en 2013 y Panamá y Argentina, en 2016.

Ventanilla Única de Comercio Exterior Aduanera – VUCE ARGENTINA.  El Decreto Nº 378 del 24 de abril de 2005 aprobó los lineamientos estratégicos que rigen el Plan Nacional de Gobierno Electrónico y los Planes Sectoriales de Gobierno Electrónico de los organismos de la Administración Pública Nacional.

El mecanismo de facilitación denominada Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE ARGENTINA) es un sistema integrado concentra la gestión de autorizaciones y certificaciones exigidas por la normativa vigente a efectos de las operaciones de importación, exportación y tránsito de mercaderías y la actividad de las entidades observadoras del sector privado.

Los objetivos son:

  1. Facilitar y agilizar las transacciones internacionales, lo que permite mejorar la competitividad y el desarrollo económico.
  2. Incrementar la calidad, eficiencia, gestión del riesgo aduanero, seguridad, armonización y rapidez en los procesos y controles que realizan la Aduana y los terceros organismos que intervienen en las operaciones de comercio exterior.
  3. Acrecentar la protección de la sociedad con relación a la calidad de los alimentos y medicamentos, al contrabando de bienes culturales, la falsificación marcaría, a los residuos peligrosos, al narcotráfico, etc. Su puesta en operaciones será gradual mediante la instrumentación de los distintos módulos que lo conforman.

El decreto 1079/2016 establece la creación de la Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentina, VUCE ARGENTINA, para registrar los trámites de exportación e importación. A partir de su implementación se unifica en un punto de acceso y a través de medios electrónicos los trámites inherentes a las intervenciones de organismos externos. Los servicios de la VUCE ARGENTINA residen en una plataforma de alta disponibilidad, que permitirá realizar los trámites a través de Internet en cualquier momento, las 24 horas del día durante los 7 días de la semana.

En sus inicio se ingresó por web  AFIP, el avance de esta herramienta de carácter público y gratuito, con el transcurso del tiempo se mudó a la plataforma TAD - Trámite A Distancia - integrada en conjunto a la Central de Información de Comercio Exterior (CICE), con lo que los usuarios podrán conocer, a partir de posiciones arancelarias, los trámites sugeridos para la exportación de cada producto. En sus inicios con más de tres mil trámites y un tercio exclusivo de Comercio Exterior.

Entre los trámites más habituales que se realizan en TAD son trámites de NIC Argentina, Certificado de Antecedentes Penales RNR y desde el 1 de abril el Certificado Único Habilitante para Circulación (CUHC) - Covid-19 el Link de acceso es: https://formulario-ddjj.argentina.gob.ar  entrando en vigencia a partir de hoy 6 de Abril, la cual tendrá vigencia por 7 días corridos.

A fin de facilitar el proceso de transición las empresas u  organismos deberán realizar sus trámites a través de sus apoderados legales y pidiendo apoderar a más personas que ingresarán con sus correspondientes CUIT y clave fiscal 3. Es importante destacar que esos poderes podrán ser revocados o modificados en cualquier momento por los titulares de Empresas y Organismos.

Como profesionales vinculados los Despachantes de Aduana y Agentes de Transporte  operan en la plataforma informática para realizar trámites extra-aduaneros, en forma diaria ingresamos para gestionar las Solicitudes, Certificaciones y DDJJ de Organismos que intervienen para el ingreso y egreso de mercaderías, entre los más habituales ANMAT - INASE - SENASA - CNRT - INTI - Ministerio de Producción.


Al momento de la capacitación en estas gestiones desde el interior del país, la mayoría de las veces es por tutoriales, lectura de normativa y la práctica, cuanto más Servicios se brindan y concentra la información se minimizan errores, tiempos de gestión porque se avanza en forma paralela entre las gestiones Aduaneras y extra aduaneras.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.