Zona Franca en La Quiaca: una promesa de bienestar y trabajo genuino para los jujeños

Tras algunas negativas al proyecto de Zonas Francas, en este caso en La Quiaca, desde el Gobierno de Jujuy aseguraron que la iniciativa contribuye a un mayor bienestar de todos los jujeños que habitan esa región de la provincia y no perjudicará sus estilos de vida.

Image description

En una primera etapa de construcción de los predios de la zona Franca se utilizarán 30 hectáreas de tierras que están ubicadas al costado de la ruta, que se encuentran totalmente desocupadas y que no afectan los espacios en donde los pobladores de La Quiaca Vieja realizan sus tareas cotidianas.


Martin Luque, presidente del Ente de Administración de las Zonas Francas, expresó que “se van a respetar los espacios donde habitan los pobladores de La Quiaca Vieja, así como los lugares de pastoreo y sembradío” por lo que el respeto a las condiciones de vida de quienes hoy viven en el lugar está absolutamente garantizado”.

“La iniciativa de Zona Franca es básicamente un proyecto de generación de empleo, pensado para el crecimiento y desarrollo de La Quiaca y toda la zona de influencia”, indicó y agregó que “Oponerse es negarse a la única salida que tiene la región para acceder a un futuro más promisorio, con más igualdad y justicia social”.


Sobre la socialización del proyecto productivo – avances y beneficios –  a las comunidades explicó “convocamos a reuniones que se desarrollaron en el Salón de Usos Múltiples local, se les acercó información detallada del progreso del proyecto, se hicieron actas, es decir, aclaro, venimos trabajando en base al diálogo y al imperio de la ley, y no admitimos ninguna otra práctica contrarias a las normativas vigentes”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Milanesas gigantes, pizzas XL y jarras para compartir, la nueva propuesta de las franquicias Growlers para disfrutar entre amigos

Growlers, el reconocido bar cervecero con siete locales en la ciudad de Buenos Aires, se ha posicionado como un lugar ideal para pasarla bien con amigos en un ambiente urbano y relajado. En esta ocasión, este lugar renueva su propuesta gastronómica, incorporando milanesas, pizzas, empanadas y promociones especiales diseñadas para compartir en la mesa.