Con más de 700 asistentes la UIER realizó la 15ª Jornada de la Industria (Manes y Berensztein entre los disertantes)

El evento se llevó a cabo ayer, en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, y contó con la presencia de espectadores tanto del sector público como privado. Conocé quienes estuvieron a cargo de las exposiciones y que cosas dijeron, en esta nota. 

Image description

La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) realizó el jueves pasado la 15ª Jornada de la Industria. El evento tuvo lugar Centro Provincial de Convenciones de Paraná donde aglomeró a más de 700 asistentes, entre empresarios, emprendedores, funcionarios (nacionales, provinciales y municipales), integrantes de organizaciones civiles, y estudiantes universitarios.

Entre los disertantes, se encontraron el conocido politólogo y consultor político, Sergio Berensztein, y el mediático especialista en neurociencias, Facundo Manes; este último, estuvo a cargo del cierre del ciclo. También participaron Martín Rapetti (director de desarrollo económico del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento), Gabriel Vienni (director de departamentos de UIA), y Gabriel Weidmann (economista de la UIER).

Por otro lado, el discurso de apertura fue realizado por Leandro Garciandía, presidente de la UIER; durante el mismo, se refirió a la situación coyuntural que atraviesa al país señalando que la misma ha ocasionado “pérdidas de mercado, caída de puestos de trabajo, desinversión y cierre de pymes”. Además agregó que es necesario “buscar una salida desde una mirada positiva, que exija de todos los mayores esfuerzos por encontrar acuerdos básicos y fuertes compromisos”. 

En ese sentido, Garciandi concluyó: “Es la industria una pieza indispensable para la solución de los problemas que atraviesa el país y la provincia desde una mirada heterogénea, que garantice la inclusión de vastos sectores sociales. Del encuentro y del diálogo se creará un nuevo horizonte que nos impulse a levantarnos todos los días pensando en un futuro más esperanzador”. 

El presidente de la UIA, Miguel Acevedo, acompañó al funcionario durante esta apertura y también se refirió a la actualidad; al respecto, dijo: “cada región tiene que aportar su granito de arena para poder salir rápidamente de estos problemas de coyuntura que tiene nuestro país”. También estuvo presente el vicegobernador Adán Bahl, quien completó: “La situación actual es desafiante porque hay que reiniciar el sistema, que sin duda ofrece una oportunidad de volver a apostar por la industria nacional, lo que implica necesariamente fortalecer y modernizar”.

(Agencia Télam)

Tu opinión enriquece este artículo:

El mega molino de Andresito que cambia el juego de la yerba (nace un nuevo modelo productivo)

En Comandante Andresito, la industria yerbatera vive una transformación histórica con la puesta en marcha de un moderno molino diseñado para procesar y envasar más de 10 millones de kilos de yerba mate al año. Esta megaestructura no solo busca mejorar la competitividad en grandes mercados, sino también brindar a pequeños productores y cooperativas acceso a herramientas tecnológicas que, hasta ahora, eran inalcanzables.

Reciclaje rural con impacto real: la revolución verde que empezó en el Chaco (una historia de Pampa Limpia Argentina)

En un rincón del Chaco profundo, donde la agroindustria avanza y deja huellas difíciles de borrar, nació una solución que no solo protege al medioambiente, sino que también impulsa el desarrollo local. En julio de 2021, tres emprendedores (Martín Mastandrea, Jonatan Alfonso y Claudio Acevedo) decidieron cambiar el rumbo de los residuos plásticos agroindustriales en Argentina, creando Pampa Limpia Argentina.

¿Plan para julio? Vino, naturaleza y fiesta en Malbec de Selva

Este invierno, Posadas se convierte de nuevo en el lugar ideal para brindar con estilo. El 4 y 5 de julio vuelve Malbec de Selva, un evento que mezcla lo mejor del vino argentino con gastronomía, música en vivo y buena vibra. La capital misionera se transforma por dos días en una verdadera experiencia sensorial, donde naturaleza, cultura y sabor se encuentran.

La revolución verde: energía, bosques y economía circular de la mano de San Alonso (la energía del futuro se produce con los residuos del bosque)

La localidad correntina de Gobernador Virasoro se está convirtiendo en el nuevo polo energético y forestoindustrial del país. Con la puesta en marcha de San Alonso, una central térmica que genera energía a partir de biomasa forestal, y su “hermana” FRESA, la zona suma una capacidad instalada de 80 MW, convirtiéndose en el mayor complejo de este tipo en Argentina.

La Cumbre Industrial desembarca en Entre Ríos (foco en el desarrollo lácteo y productivo)

Por primera vez, la Cumbre Industrial (uno de los eventos más relevantes del sector productivo nacional) se realizará en la provincia de Entre Ríos. La 11ª edición de este encuentro tendrá lugar el próximo jueves 8 de mayo, de 9:00 a 13:00, en el marco de la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey de Nogoyá, consolidando así un espacio estratégico para el diálogo entre industria, producción y política.

¿Fan del asado? Este lugar va a ser tu nueva adicción en Posadas (carne premium y atención personalizada)

Brazilian Steakhouse irrumpe en el mercado gastronómico de Posadas con una propuesta que combina innovación, calidad premium y una experiencia diferenciadora. Ubicado estratégicamente en el cuarto tramo de la Costanera (Coronel López 2138), este nuevo restaurante introduce por primera vez en la ciudad el formato rodizio de asado brasileño, orientado a un público exigente y amante de la carne.