El Yerbal Urbano más grande del mundo en la ciudad de Posadas en plena construcción 

La construcción del “Yerbal Urbano Posadas Ruta de la Yerba Mate al mundo” avanza a paso firme en la sede del Parque Jardín Botánico de Posadas, donde serán plantados 2.000 arbolitos de yerba mate y se dará forma a un complejo turístico, paisajístico, ambiental, cultural y gastronómico, para ofrecer el yerbal urbano más grande que exista en una ciudad capital del mundo.

Image description

El proyecto comenzó luego de varios meses de trabajo y reuniones entre autoridades de la municipalidad de la ciudad de Posadas y de la Asociación Ruta de la Yerba Mate (ARYM), quienes formaron un equipo multidisciplinario que incluye a arquitectos e ingenieros, encargados de su realización.

El presidente de ARYM, Alejandro Gruber, en diálogo con Télam, confirmó que “ya se llevan plantados cerca de 300 plantines de yerba mate, y están preparados y próximos a ir al suelo cerca de 1.700 más, para llegar así a una suma de 2.000 arbolitos de yerba mate”.


Para poder realizar esta tarea, el equipo de la intendencia de Posadas tuvo que desarrollar un intenso movimiento de suelo, para luego cavar pozos de una profundidad importante a los fines de enraizar bien al producto madre de la tierra colorada.

Además, se enriqueció el lugar con abundante tierra roja (la mejor yerba es la que crece en suelos rojos profundos) y se tuvo en cuenta estos detalles y el inconveniente que afloró en primera instancia referido a la pobreza de la tierra pre-existente por ser parte de un rellenado y compactado ejecutado por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), que otorgó el espacio al municipio por encontrarse el mismo en zona de la ribera costera del río Paraná, que fuera afectada por la elevación del embalse de la represa.

El Yerbal Urbano de Posadas Ruta de la Yerba Mate será un producto estrella dentro del ambicioso proyecto municipal que espera convertir a este parque y jardín en un gran complejo turístico, paisajístico, ambiental, cultural y gastronómico en un plazo de 24 meses aproximadamente“, indicó Gruber, ideólogo e impulsor del proyecto.

El titular de la ARYM resaltó: “Tanto el municipio y la ARYM planificamos la posibilidad de mostrar al turista nacional e internacional el proceso artesanal de elaboración de la yerba mate, con cosechas-tarefas temáticas y secado artesanal in situ de la yerba mate”, tareas que se proyecta ejecutar en conjunto con la Secretaria de Cultura y Turismo de Posadas.

“De esta forma, estaríamos dotando a la ciudad de un atractivo singular, peculiar y único que identifica a todos los argentinos: la yerba mate, y con lo más novedoso que sería hacerlo en el ámbito de un gran urbe, que otrora, siglos pasados tuvo su paso como ciudad yerbatera”, aseguró.

En cuanto a los plantines de yerba mate, explicó que “provienen de donaciones de los socios yerbateros de toda la Ruta de la Yerba Mate y se armó una enorme logística a los efectos de transportarlos desde todos los rincones de Misiones y norte de Corrientes”, y agregó que “se dio participación a todos los productores de la región con el objetivo de que todos se sientan parte del Yerbal Urbano más grande del mundo”.

“Lo más difícil fue justamente eso, transportar yerba desde tantos lugares y a tan disímiles distancias unos de otros, de todos los puntos cardinales llegó la yerba, desde lo más remoto a más de 300 kilómetros como lo más cercano a 80 kilómetros de distancia y con todo lo que implica la transportación en tiempos de pandemia”, resaltó el presidente de ARYM, quien auguró que “Dios mediante podamos tener listo el Yerbal Urbano como plazo máximo a fines de agosto”.

Con respecto al Yerbal Urbano, se está plantando en sistema de 3 bolillos, una técnica que se emplea en plantaciones que se explotan comercialmente, lo cual es muy estético y bello desde lo ornamental, paisajístico y visual, y estará disponible para el disfrute de los turistas y locales que quieran conocer más sobre el Oro Verde de la Ruta de la Yerba Mate.

El Yerbal Urbano Posadas Ruta de la Yerba Mate se encuadra dentro del ambicioso proyecto del Jardín Botánico y Bioparque “Alberto Roth”, que contará con una reserva de 200 a 300 hectáreas en el acceso sur de la capital misionera.

El Parque tendrá un laberinto de plantas, áreas de realidad virtual, lagunas de piscicultura, parque de aves, muelle con gomones para paseos náuticos en el arroyo Zaimán, como así también la reserva acuática.


El emprendimiento está pensado como un atractivo turístico, productivo, cultural y gastronómico, bien estratégico para el público local, provincial y nacional por su ubicación y contenido.

Para finalizar, Gruber manifestó que cuando le presentó el proyecto al intendente de Posadas, Leonardo Stelatto “se enamoró ni bien lo recibió”, a escasos días de haber asumido en diciembre de 2019, “porque la premisa planteada es clara, presentar a Posadas como un portal urbano de ingreso a la selva misionera”, concluyó el presidente de la Asociación Ruta de la Yerba Mate.

Tu opinión enriquece este artículo:

Educando a las nuevas generaciones (la Bitcoineta llega a Paso de Los Libres)

La ONG Bitcoin Argentina llevará su Proyecto Escuelas y Bitcoin a Paso de Los Libres, con el objetivo de acercar el conocimiento sobre Bitcoin a estudiantes de escuelas secundarias. En esta ocasión, la organización sin fines de lucro llevará a esta localidad, su emblemática “Bitcoineta”, un vehículo diseñado para promover la educación sobre las criptomonedas, los días 8 y 9 de abril. 

Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29, ‘Creciendo cada día’

Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29 ‘Creciendo cada día’ con el objetivo de generar valor sostenible a largo plazo para sus accionistas y todos sus públicos de interés. Una hoja de ruta a cinco años que tiene como objetivo cautivar al cliente a través de la evolución de su propuesta de valor omnicanal única en proximidad. Dia tiene la ambición de expandirse y de ser la tienda de alimentación y online favorita en cada barrio. La compañía presenta hoy este plan en su Capital Markets Day, el primer encuentro con inversores y analistas de este nivel que celebra desde 2017. 

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.