Un novedoso equipo de bombeo fotovoltaico puede impactar en la producción del NEA

El agua continúa siendo el elemento principal para aumentar la tasa de superficies de cultivo. El NEA ofrece como parte de su geografía, regiones áridas o semi-áridas que podrían transformarse en tierras aprovechables, si se pudieran extraer y tratar los importantes volúmenes de agua subterránea salinas que hay en esos territorios.

Image description

Conjugando inventiva y utilizando la tecnología disponible, un grupo de investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) logró encontrar una solución a esta dificultad que la naturaleza plantea, y desarrolló un equipo para el bombeo y desalinización de agua, que puede moverse fácilmente y cuya única fuente de energía sea el Sol.

La propuesta de los investigadores del Grupo de Energías Renovables de la FaCENA y de la Facultad de Ingeniería, tiene además una implicancia social. Diseñaron un equipo que responde a las necesidades de una comunidad rural, que deberá estar organizada en forma de cooperativa para que el sistema sea utilizado por cada usuario según un cronograma determinado y un volumen de agua a ser bombeado.

El efecto social del proyecto no es un detalle menor, de hecho en el NEA se concentra el 25 por ciento de los agricultores familiares de todo el país. Estos representan el 85 por ciento de las unidades productivas de la región, en una superficie que no supera el 20 por ciento de la tierra cultivable.

La energía solar captada por los módulos fotovoltaicos, y transformada en corriente continua, se almacena parcialmente en baterías, que se utilizarán para hacer funcionar los sistemas auxiliares en caso de insuficiencia de energía solar.

El prototipo construido, tiene unas medidas aproximadas de 1,20 x 1,30 metros con una altura de 0,95 metros, que le permite ser trasladado en un vehículo utilitario del tipo doble cabina.

En lo que respecta al sistema de generación, los investigadores plantearon un arreglo con 8 paneles solares de 50 Wp, que otorga una potencia total de 400 Wp. De ese arreglo, seis de los paneles están dispuestos en serie para la alimentación principal de la bomba, y dos en paralelo para la carga de la batería. Estos dos paneles van colocados de tal manera que pueda ir cargando la batería mientas el vehículo, con el sistema de bombeo móvil, se desplaza hacia el lugar donde se extraerá agua.

Con respecto a las pruebas, el ingeniero Luis Vera comentó que al equipo le falta aún una segunda etapa de caracterización a través de mediciones en condiciones reales de operación. Esta fase permitiría incorporarle mejoras en los elementos funcionales y hasta una versión con una reducción de peso.

Para el ingeniero Vera están más que claros los beneficios del proyecto, que inclusive puede ser adaptado en función a los requerimientos de los productores. “La evolución en la tecnología del riego solar en estos últimos años fue muy veloz, por lo que estamos en condiciones de ofrecer equipos con una capacidad de bombeo y riego mucho mayor”.

Actualmente el prototipo se encuentra en etapa de ensayo en el edifico nuevo de la Facultad de Ingeniería en el laboratorio de Energía Solar, donde se están comparando los resultados obtenidos con nuevas tecnologías para riego de grandes áreas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Miami y el mundo está en Google buscando el Nintendo Switch 2: la revolución en el mundo del gaming con precios que desafían las expectativas

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y el entretenimiento se reinventa constantemente, la presentación oficial de la Nintendo Switch 2 ha generado una expectativa sin precedentes entre los anglolatinos adultos interesados en negocios, sociedad y marketing. Este lanzamiento no sólo marca un hito en la historia de los videojuegos, sino que también plantea una disyuntiva económica que podría redefinir el mercado. Con un precio de salida de U$D 509.99 dólares y un pack con el nuevo Mario Kart World a U$D 549.99 dólares, la pregunta que surge es: ¿está dispuesto el consumidor a invertir en esta nueva generación de consolas? En este artículo, desglosamos todos los detalles del lanzamiento, analizamos los precios y ofrecemos estrategias para maximizar el valor de esta inversión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El alcalde de Madrid cocrea en Miami y apuesta a la confianza y oportunidades (no a los aranceles): la estrategia de para atraer inversiones globales

(Por Maqueda, desde Miami) En un mundo donde las tensiones comerciales y los aranceles marcan la agenda global, Madrid emerge como un faro de estabilidad y confianza para los inversionistas. En una reciente visita a Miami, el alcalde José Luis Martínez-Almeida ha subrayado la importancia de centrarse en la eliminación de trabas burocráticas y en la promoción del libre comercio. Este enfoque no solo refleja la visión de Madrid como una puerta de entrada a Europa, sino también su ambición de convertirse en un referente global en la gestión de eventos de talla mundial, como el Gran Premio de Fórmula 1 en 2026. Exploramos en esta nota cómo Madrid está posicionándose estratégicamente en el panorama internacional y como desea aprender y cocrear , con Miami y su la capacidad para crear mundos amplificados de experiencias de marcas y de temáticas.

(Lectura de valor: 5 minutos)

Educando a las nuevas generaciones (la Bitcoineta llega a Paso de Los Libres)

La ONG Bitcoin Argentina llevará su Proyecto Escuelas y Bitcoin a Paso de Los Libres, con el objetivo de acercar el conocimiento sobre Bitcoin a estudiantes de escuelas secundarias. En esta ocasión, la organización sin fines de lucro llevará a esta localidad, su emblemática “Bitcoineta”, un vehículo diseñado para promover la educación sobre las criptomonedas, los días 8 y 9 de abril. 

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Paseos náuticos por el río Paraná (innovadora propuesta turística en Posadas)

La ciudad de Posadas presenta una innovadora oferta turística con el lanzamiento de los “Paseos Náuticos Culturales”, una experiencia de tres horas a bordo de embarcaciones locales, que fusiona la belleza natural del río Paraná con la cultura regional. Esta nueva propuesta busca fortalecer el perfil turístico de la ciudad, promoviendo un recorrido que permite disfrutar de la vista panorámica de la ciudad, acompañada de música regional en vivo, mientras se navega por el río.