Reabrió en Corrientes un frigorífico que estuvo 9 años inactivo (y Valdés le “pasó factura” a Alberto Fernández)

La firma La Muralla China, reabrió sus puertas 8 meses después de que inversores de la nación asiática anunciaran su compromiso. Empleará a 126 trabajadores durante esta primer etapa, pero se espera que ese número ascienda a 400. La inauguración contó con la presencia del gobernador provincial y el ministro de agricultura de Nación, quienes recordaron el rol del candidato Alberto Fernández como jefe de Gabinete.
 

Image description

Este martes se realizó la reapertura del ex frigorífico Tomás Arias, en la localidad correntina de Riachuelo, bajo el nombre La Muralla China. El mismo estuvo cerrado durante los últimos nueve años, hasta que en febrero inversionistas provenientes del país oriental aportaran $ 300 millones necesarios para su reactivación. El acto contó con la presencia del gobernador Gustavo Valdés, y el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Etchevehere.

La planta ocupa un predio de 42 hectáreas y generará 126 puestos de trabajo en el corto plazo. Además, cuenta con la capacidad necesaria para emplear -eventualmente-, a 400 personas, y faenar 200 animales por turno (en funcionamiento pleno). Actualmente el frigorífico está habilitado para comercializar su carne dentro del país, pero buscará la habilitación de Senasa para exportar a Asia.

Cabe destacar que, durante la inauguración, Etchevehere remarcó que: "Cuando Alberto Fernández era jefe de Gabinete, prohibió las exportaciones de carne, cerraron más de 150 plantas frigoríficas y se perdieron 70.000 puestos de trabajo". El jefe del ejecutivo local apoyó esta crítica, al decir: "Es posible crear una Argentina diferente, porque cuesta muchísimo trabajo crear mano de obra en la cadena laboral, pero cuesta tan solo un día, una sola firma, destruir tantos puestos de trabajo".

(Agencia Télam)

Tu opinión enriquece este artículo:

Educando a las nuevas generaciones (la Bitcoineta llega a Paso de Los Libres)

La ONG Bitcoin Argentina llevará su Proyecto Escuelas y Bitcoin a Paso de Los Libres, con el objetivo de acercar el conocimiento sobre Bitcoin a estudiantes de escuelas secundarias. En esta ocasión, la organización sin fines de lucro llevará a esta localidad, su emblemática “Bitcoineta”, un vehículo diseñado para promover la educación sobre las criptomonedas, los días 8 y 9 de abril. 

Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29, ‘Creciendo cada día’

Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29 ‘Creciendo cada día’ con el objetivo de generar valor sostenible a largo plazo para sus accionistas y todos sus públicos de interés. Una hoja de ruta a cinco años que tiene como objetivo cautivar al cliente a través de la evolución de su propuesta de valor omnicanal única en proximidad. Dia tiene la ambición de expandirse y de ser la tienda de alimentación y online favorita en cada barrio. La compañía presenta hoy este plan en su Capital Markets Day, el primer encuentro con inversores y analistas de este nivel que celebra desde 2017. 

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños.