El SUV del Renault Kwid con imágenes oficiales: así es el Kiger que viene

El exitoso Renault Kwid, uno de los pequeños más buscados en la Argentina para la marca del Rombo, al fin tendrá su tan ansiada versión de SUV, es decir utilitario deportivo o camionetita como le dicen muchos. Se trata del bautizado Kiger, una novedad primero para la India y con posibilidades de aterrizar en Sudamérica y en Argentina.

Image description

Renault planea empezar su venta allí, y en una segunda fase el pequeño se comercializaría también a escala global. En ese contexto el Kiger es un modelo de entrada al mundo del segmento B, que presenta medidas compactas y a la vez un interior con espacio interesante; nacido de su modelo más chico, Kwid.

Algunas medidas son: 3,99 metros de largo, un interior con capacidad para cuatro pasajeros y un baúl de 405 litros. Y aquí lo caracteriza su diseño osado de frente, con una parrilla estilizada y modernas ópticas. Tiene una altura libre al suelo de 203 (despeje) milímetros, ideal para la aventura.

Las claves del motor
Hasta ahora y para la India, su mecánica ofrece dos variantes: un 1.0 de 74 CV  y un 1.0 de 100 CV, como versión tope de gama. Ambos se asocian a una caja de cambios manual de cinco velocidades, con la opción de caja automática CVT.

Más allá del mercado de la India a nivel global sería un SUV de acceso a los SUVs de la marca, por debajo de la Captur o Duster. Habrá que esperar un poco para la confirmación oficial. Mientras tanto tenemos toda una galería de imágenes.

Más en Cuyomotor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros.