Gladiator ¿Cómo es la pick-up Jeep que llega a la Argentina en 2021?

Cada vez falta menos para que Jeep presente en nuestro mercado a la Gladiator, una pick-up basada en la plataforma del legendario Wrangler, pero dotada con carrocería doble cabina y espacio de carga digno de una pick-up mediana.

Image description

Lo interesante de este vehículo está en su propuesta. Se trata de un todo terreno completo, con sistema de tracción 4×4 con alta y baja y chasis de largueros, que se agrega a un sistema de ejes heredados del legendario Wrangler, que le permite sortear terrenos duros con total franqueza.

Este nuevo producto de Jeep se presentó hace poco más de un año, y ya durante el verano pasado pudimos conocerlo en Argentina. En esta nota Cuyomotor había podido fotografiar a este imponente modelo, que estará en Argentina próximamente.

Jeep Gladiator: en Argentina en 2021
El motor elegido para la pick-up Gladiator es el conocido V6 Pentastar, un motor de 3.8 litros con aspiración natural que rinde 285 caballos de fuerza, con transmisión automática de ocho velocidades. Pero además, sus cotas off-road le permiten extremar sus condiciones al máximo.

La carrocería de la Gladiator, al estar inspirada en la del Wrangler, conserva las utilidades propias, entre ellas la posibilidad de quitar las puertas por completo. Lo mismo puede hacerse con el techo, por si se desea circular más cercano a la naturaleza.

Sin embargo, la tecnología, tanto interior como en materia de seguridad y confort, no olvida detalles. En el habitáculo existen lujos como tapizados de cuero y sistema de información táctil que posibilita múltiples conexiones.

Más en Cuyomotor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros.