Neo: el millonario proyecto de autos eléctricos de VW

(Por Mauro Osorio) La prensa ya prueba en Sudáfrica a la versión de producción del ID o Neo, el primer auto eléctrico del ambicioso y multimillonario proyecto de vehículos sin emisiones de Volkswagen. Esperan un “Beetle del siglo XXI”.

Image description

Uno de los proyectos más ambiciosos y arriesgados de la industria automotriz del nuevo siglo comienza a tomar forma. Luego del escándalo del #dieselgate, Volkswagen podrá todos sus esfuerzos (y sus fondos) en transformarse en una compañía de movilidad eléctrica. Ese plan tiene su primera constancia real y concreta, con las primeras fotos del nuevo ID en su carrocería definitiva, también llamado Neo (no oficial).

Por ahora se usa el nombre ID tanto para el auto y como para la nueva familia de vehículos eléctricos. Para contextualizar la magnitud del proyecto, la semana pasada se conoció que Volkswagen piensa invertir US$ 10.000 millones de dólares hasta 2023 en el desarrollo de estos nuevos autos y la conversión de sus plantas actuales en fábricas de electromovilidad, la nueva palabra de moda.

Más detalles en Cars Drive.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.