CAFAM nombra nueva comisión directiva para Impulsar el crecimiento del sectoi

La Cámara de Fabricantes de Motovehículos de Argentina renovó su liderazgo, reafirmando su compromiso con la competitividad y la seguridad vial.

Image description

La Cámara de Fabricantes de Motovehículos de Argentina (CAFAM) ha designado a su nueva comisión directiva, con el objetivo de continuar fortaleciendo el crecimiento del sector, fomentar la competitividad y seguir siendo el principal referente en la industria de motovehículos. La nueva dirigencia fue electa el pasado 16 de agosto, destacando la experiencia y compromiso de sus integrantes con la promoción de la educación en seguridad vial.

La comisión está encabezada por Rubén Lino Stefanuto, representante de Beta Motor Argentina S.A., quien fue reelecto como Presidente. Lo acompañan en la vicepresidencia Santiago José Pogliano de Honda Motor de Argentina S.A. y Martín De Gaetani de La Emilia S.A. Además, Federico Hellemeyer de Corven Motors Argentina S.A. asumió como secretario, y Federico Hernán Vacas de Gilera Motors Argentina S.A. como tesorero. Completan el equipo de vocales y otros cargos directivos representantes de importantes empresas del sector.

"Estamos comprometidos en seguir siendo referentes en la región, trabajando día a día para profesionalizar y hacer más competitivas nuestras terminales. En los últimos 10 años, hemos consolidado un parque de casi 7 millones de unidades en todo el país", afirmó Rubén Lino Stefanuto, quien continuará al frente de CAFAM. La cámara también reafirma su compromiso con la educación en seguridad vial, destacando la importancia de concientizar a la población sobre el respeto a las normas de tránsito como una responsabilidad compartida.

Tu opinión enriquece este artículo:

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…