Cedol renovó su comisión directiva (Sánchez al frente)

Hernán Sánchez, de Celsur Logística, es el nuevo presidente de la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos, la cual reúne a las principales empresas del sector logístico.

Image description

La Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (Cedol) renovó sus autoridades para conformar la nueva Comisión Directiva. La misma estará presidida, hasta 2021, por Hernán Sánchez, director y accionista de la empresa Celsur Logística.

El nuevo presidente remarcó que tienen intenciones de continuar “la exitosa línea de gestión que viene llevando adelante la Cámara, con foco en el desarrollo y profesionalización de nuestro sector; de hecho, Jorge López (presidente saliente y actual director) forma parte del consejo directivo, lo cual habla muy bien de nuestra institución y de su línea de trabajo”.

También, aseguró: “Seguiremos trabajando en la interacción con entes gubernamentales y diferentes actores vinculados a nuestra actividad, con una fuerte orientación en la productividad, en agregar valor genuino a lo que hacemos y, en consecuencia, a la economía en general, sin perder el foco en nuestros clientes y sus intereses, que son el principal activo de todas las empresas que integran Cedol”.

Sánchez es parte de la nueva generación de empresarios de la logística; se ha desarrollado en el sector por más de 20 años, habiendo ocupado el cargo de presidente de la Asociación Argentina de Logística Empresaria (Arlog) durante 2 períodos: desde el 2015 hasta el 2018. Además, desde septiembre de 2017, forma parte de la Comisión Directiva de la Asociación Latinoamericana de Logística (ALALOG), como presidente alterno.

La nueva Comisión Directiva de la institución:

Presidente: Hernán Sánchez (Celsur Logística)

Vicepresidente 1°: Rubén Tornadú (TRF)

Vicepresidente 2°: Norberto Pennella (Cruz del Sur)          

Vicepresidente 3°: Enrique Rivas (Loginter)

Secretario: Hugo Membrive (Distribuidora Metropolitana)   

Prosecretario: Ignacio Rey Iraola (SAF)

Tesorero: Andrés Cacchione (Provinter)

Protesorero: Matías Álvarez Piris (Zarcam)    

Director: Jorge López (Andreani)

Director: Eduardo Ford (Gefco)  

Director: Lucio Peña (Tradelog)

Director: Hernán Cervelo (Exologistica)          

Director: Miguel Maturo (Calico)

Director: Reynaldo Maques (Interbook)           

Director: Ricardo Chaufan (Entregar).

Director Suplente 1: Lucas Giménez Haupt (Cargo)

Director Suplente 2: Martín Del Negro (ID Logistics)

Director Suplente 3: Heber Aceval Pollaci (Double Star)    

Director Suplente 4: Fernando Romagnoli (OCASA)          

Director Suplente 5: Gastón Hourcade (Dialog)        

Director Suplente 6: Facundo Casillas (Tasa Logística)

Órgano de fiscalización  

Titular: Gustavo Valdez (Sistemas Logísticos Gestionados)

Titular: Ariel Seltzer (Cat Argentina)

Suplente: Francisco Gonçalvez (Terminal Panamericana)

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.