Nueva VP para Johnson Controls en Latinoamérica

Se trata de Rita Rodriguez, quien asume la vicepresidencia de la filial latinoamericana del líder mundial en edificios inteligentes y sostenibles en busca de expandir el negocio en la región.

Image description

En su nuevo rol, Rodríguez reportará directamente a Tomas Brannemo, Vice President & President, Building Solutions, EMEALA.
 


Rita aporta gran profundidad y conocimiento a este cargo desde su paso como Strategy & Transformation director para América Latina en 2018-2019 y una amplia experiencia en estrategia de crecimiento y ejecución desde que se desempeñó como Vice President of Strategy and Business Operations para nuestra organización de Europa, Oriente Medio, África y Latinoamérica en 2020-2021", afirmó Brannemo. "Estamos seguros de que su experiencia tendrá un impacto significativo en nuestro negocio en América Latina, ya que buscamos acelerar nuestra estrategia de crecimiento en la región".
 


Rodríguez trabajará con el anterior Vice President & General Manager para América Latina, Osvaldo San Martin, en una transición y un traspaso fluidos. Adicionalmente, Rita continuará liderando la Estrategia y Operaciones de Negocio para Europa, Oriente Medio, África y Latinoamérica hasta que se anuncie una nueva estructura de liderazgo.
 
"Me gustaría agradecer a Osvaldo por su liderazgo y dedicación desde que se unió a la compañía en 2014 para liderar el negocio de América Latina, y le deseo todo lo mejor mientras continúa dando forma al futuro de la organización en su nuevo cargo de VP & GM, Security Solutions, BSNA", agregó Brannemo.
 
La ejecutiva cuenta con una Licenciatura y una Maestría en Ingeniería Industrial de la Universidad de Madrid y un MBA de la Kellogg School of Management de la Northwestern University.
 


"Estoy orgulloso y emocionado de tener de nuevo a Rita en la organización de América Latina, esta vez, liderando esta próspera región", concluyó Brannemo. "Esto también se sumará a nuestro compromiso de sostenibilidad de enero de 2021 de pretender duplicar la representación de mujeres líderes a nivel mundial en cinco años".

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.