Blahbox: los chatbots unidos contra la amenaza del coronavirus

Se trata de Blahbox, la plataforma que permite la implementación de chatbots que se une en colaboración a todos los organismos de la salud, facilitando la comunicación mediante sus asistentes virtuales.
 

Image description

La cuarentena que estamos viviendo por el brote de COVID-19 trae consigo -a diferencia de anteriores- un gran aliado que en la última década dio un gran salto: la tecnología. Porque vivir en un mundo hiperconectado nos permite acceder más rápido a la información, organizarla y presentarla en diversos formatos.

Y en este momento contar con información correcta en un formato más “natural” permite al ciudadano educarse y evitar así paranoias, dudas o histerias colectivas -véase las compras exageradas en supermercados- debido a la desinformación o la dificultad para encontrar los datos verdaderos.
 


Por ese motivo, Blahbox habilitará de manera gratuita durante los próximos 90 días todos los servicios de su plataforma para los organismos de la salud que precisen de implementar asistentes virtuales de manera fácil y sin necesidad de códigos o conocimientos informáticos.

Esto les permitirá a las autoridades y organismos de emergencia y sanidad, automatizar la disponibilidad de información y mantener contacto con la población por todos los medios de comunicación posibles y, sobre todo, brindando la información correcta.
 


“Es posible brindar asistencia inmediata, brindando información de calidad a la población acerca del virus, prevención, emergencias y todo tipo de comunicación necesaria para disminuir la tragedia que está sucediendo a nivel mundial. Ponemos a disposición nuestros recursos en pos de aportar, desde nuestro lugar, concientización, prevención y asistencia a toda la población”. – asegura Fernando Correa, fundador de Blahbox.

Porque la lucha también es contra la desinformación
Los servicios de Blahbox para organismos gubernamentales, de salud, sanidad, emergencias o cualquier otro tipo de institución que necesite colaborar con esta causa, se pueden encontrar aquí junto a un asistente con las preguntas básicas de la pandemia para ser implementado.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.