La solución de carga más rápida del mundo (by Qualcomm)

Así, el nuevo estándar promete un 70% más de eficiencia, llevando la carga de 0 a 50% en tan solo 5 minutos. Mirá.
 

Image description

¿Sin batería? No importa. Desde Qualcomm Technologies conocen bien del tema y prometen terminar con la desesperación de buscar un cargador o enchufe para que nuestro celular no diga chau, chau, adiós. ¿Cómo? Mediante Quick Charge 5, la nueva tecnología de carga comercial más rápida para dispositivos Android, que ofrece mejoras de velocidad y eficiencia de carga de teléfonos móviles sin precedentes en comparación con versiones anteriores al tiempo que permite nuevas tecnologías de batería, accesorios y características de seguridad.
 


Se trata de la primera plataforma de carga rápida comercialmente viable que admite más de 100 W de potencia de carga en un smartphone, diseñada para permitir a los usuarios cargar dispositivos de 0 a 50% de batería en solo cinco minutos, lo que representa las capacidades de carga de teléfonos móviles más rápidas disponibles. Quick Charge 5 también utiliza Qualcomm® Battery Saver y la nueva tecnología Qualcomm® Smart Identification of Adapter Capabilities para respaldar una eficiencia sin igual y ayudar a extender el ciclo de vida de la batería en el dispositivo de los usuarios.
 
Respecto a este veloz estándar Ev Roach, VP de gestión de productos de Qualcomm explica que “Quick Charge 5, nuestra solución de carga más rápida y versátil, permitirá a los consumidores disfrutar de sus dispositivos durante períodos de tiempo más largos, sin preocuparse por el tiempo necesario para recargar. Estamos orgullosos de ampliar nuestra cartera de tecnología y hacer que la carga accesible de 100W + sea una realidad comercial", agregando el trabajo codo a codo con los fabricantes “para crear dispositivos líderes en la industria que satisfagan la demanda de los consumidores por más experiencias móviles inmersivas y accesibles".

 
Rendidor y eficiente
Quick Charge 5
es la última incorporación al ecosistema de carga rápida con mejoras exponenciales en pos de sus predecesores, siendo un 70% más eficiente que Quick Charge 4 y ofrece 10 veces más potencia que Quick Charge 12. Esta solución admite baterías 2S y 20 voltios de suministro de energía. Quick Charge 5 establece un nuevo estándar para el rendimiento de carga al cargar hasta cuatro veces más rápido que la generación anterior.
 
¿Cuándo va a estar?
Quick Charge 5
está actualmente muestreando con los clientes y se espera que aparezca en dispositivos comerciales en el tercer trimestre de 2020. Quick Charge 5 es compatible con Snapdragon 865, 865 Plus y futuras plataformas móviles Snapdragon premium y de alto nivel.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.