5 Claves para que las empresas sobrevivan hacia el 2024

(Por Leandro N. Fernández- Co - Founder & Director de MINTA Hacks For Business) Estamos en tiempos de turbulencia económica, ambiental y social, por lo que conocer las claves que ayuden a las empresas a seguir creciendo es fundamental.

Image description

Los empresarios argentinos están inevitablemente sumergidos en el corto plazo, lo que dificulta mantener la capacidad de desarrollar y ejecutar estrategias que tengan un impacto positivo a futuro.

Si observamos los datos del Banco Mundial, podemos entender que para el 2023 el crecimiento económico desacelerará dos puntos para caer en 2,5% y se mantendrá ahí para el 2024.

Esto nos lleva a tener que tomar decisiones para que el crecimiento de las empresas se vea afectado lo menos posible por el contexto.

Es por esto que con el equipo de  MINTA Hacks For Business, identificamos 5 claves para sobrellevar el crecimiento de las empresas durante los próximos dos años. 

Optimización De Planta

Parece cultural que se relacione el crecimiento de una empresa con la cantidad de empleados, sin embargo, la era 4.0 nos brinda otras oportunidades. Es recomendable conservar de forma in-house solo los equipos core de las empresas, a modo de promover una cultura dentro de las mismas; sin embargo, también es factible tercerizar y/o contratar por proyectos el resto del equipo para lograr más escalabilidad, perspectiva global y mantener la innovación.

Optimización De Inventarios

Mantener con nosotros grandes inventarios, bodegajes y/o almacenes, nos ralentiza el movimiento de capital, impidiendo ser eficientes en la gestión financiera durante períodos tan volátiles como los que estamos pasando. Herramientas como el dropshipping (en caso de ser posible) pueden ayudarnos mucho, además de la implementación de tecnologías de registro en tiempo real, automatización, optimización de la ejecución de proveedores y stocks de seguridad conectados a la demanda de servicio de los clientes.

Automatización De Procesos

Debemos citar la frase trillada “Todo lo repetitivo se automatizará…” para hablar sobre la importancia de incorporar tecnología en los procesos organizacionales. Hace un tiempo atrás (quizás), implementar tecnología era cosa de grandes corporaciones, ahora es inevitable para todas las empresas. Esto nos permitirá ser más eficientes, escalables y recopilar datos que nos lleven hacia la mejora continua.

Digitalización De La Atención De Clientes

Según el Zendesk Customer Experience Trends Reports 2022, en LATAM el 64% de los clientes menores de 40 años informan que el servicio al cliente se siente como una ocurrencia tardía para la mayoría de las empresas en las que compran.

No es un dato menor, los clientes en la actualidad demandan personalización, rapidez, accesibilidad y disponibilidad; como hemos visto, en Latinoamérica y en Argentina tenemos mucho trabajo por delante. Implementar softwares CRM, capacitar correctamente a los agentes, incorporar chatbots que nos permitan recopilar datos, hacer inmediata y precisa la atención, entre otras acciones pueden ayudarnos mucho a seguir creciendo.

Diversificación De Inversiones

Mientras más capital inmovilizado durante más tiempo, menos rentables serán las empresas. Es muy importante incorporar estrategias de inversión del capital, ya que en la actualidad tenemos muchas alternativas gracias al avance fintech, como ser FCIs de liquidez rápida, brokers de acceso rápido que nos brindan aún más herramientas como cauciones, opciones, índices, entre otros.

Incorporar estas claves empresariales, puede llevarnos hacia un 2024 más eficientes, más comprometidos con nuestros clientes, más rentables y, sobre todo, con más perspectiva de largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.