¡A brindar! La cerveza artesanal se consolida en Jujuy

El campo cervecero artesanal en Jujuy sigue forjando adeptos. Tras la unión de muchas de sus aristas en la Asociación de Cerveceros Artesanales Jujeños, el rubro amplió su espectro despertando, aún más, el gusto en la comunidad jujeña. Te contamos la movida en Jujuy y te anticipamos qué se viene: la Oktoberfest, la Feria de Artesanos y Cooperativas, el 2º patio Cervecero en Yala y la Fiesta de la Pizza y la Cerveza.

Image description
Image description

Activa desde enero, nuclea a 18 cerveceros en una mesa de diálogo con un claro objetivo: delinear estrategias que potencien la producción, comercialización e impulsen la construcción de un terreno más sólido.

La Asociación de Cerveceros Artesanales configura, así, un marco de organización y confraternización, que además resulta un impulso para quienes recién arrancan a vender su marca.

Mario Briones, presidente de la asociación, detalló a IN Jujuy tres puntos centrales en los cuales trabajan:

  • Conformar un marco regulatorio. “Requerimos una serie de documentos fundamentales para poder mover el producto en eventos y de manera particular, que están vinculados a cubrir el aspecto bromatológico ya que tratamos con un alimento”, inicia Mario.
  • Proveer de herramientas. “Técnicas y conceptuales. Brindamos apoyo entre nuestros integrantes, sobre todo a los productores nuevos; trabajamos en capacitación, compartirnos experiencias y saberes según los resultados en el procesamiento de la cerveza”, continuó.
  • Y reinvertir para mejorar la oferta. “Debemos mejorar, perfeccionar los equipos y herramientas para lograr un producto de mayor calidad. Un punto clave es la organización de eventos, ahí es donde tenemos la oportunidad de obtener el margen para reinvertir”, enfatizó.

El “clúster” cuenta con el apoyo del sector público. Junto con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción), pretenden mejorar estándares en la fabricación de la cerveza, para lo cual llevan un estudio controlado de esos procesos, sumado al diseño de estrategias de ventas.

¿Qué dicen los números?

El crecimiento de la producción cervecera es un hecho. El INTI -con sede en Palpalá-  dio a conocer en abril un relevamiento de mercado que indica que su elaboración aumentó un 40% este año, a la par de su demanda, pasando de los 15 mil litros mensuales, el año pasado, a casi 25 litros durante el 2018.

Mario aseguró que este índice ya fue superado: “el relevamiento que trabajamos con el INTI fue en base al mes de noviembre y febrero de este año, para cuando dimos a conocer el dato ya teníamos un crecimiento notorio, hoy estamos hablando de un 50% de crecimiento, pisando los 30 mil litros mensuales”.

La tecnología sustentable como aliada

El rubro busca innovar con la aplicación de tecnologías alternativas. Actualmente uno de sus integrantes -Cerveza NOA- utiliza termotanques solares para la cocción de la cerveza; esto genera un ahorro del 30% en el consumo de gas, por lo que es altamente recomendable utilizar estos artefactos, sumado al beneficio en el cuidado del planeta.

Lo que se viene…

Los elaboradores de bebidas a base de lúpulo, cereales autóctonos y otras combinaciones únicas están presentes desde el 12 y hasta el 21 de octubre en la 14° edición de la ExpoJuy. Dicen presente: “NOA”, rotando más de 14 estilos, ofreciendo Golden Ale, de Maracuyá, Miel de Caña y Jengibre, Porter, Amber Beer, Irish Stout, Session IPA, Roja en sus distintas versiones, y muchas más;  y “Dobente”, con su nueva presentación de latas y también en chop ofreciendo American IPA, Blonde Ale e Irish Red Ale.

El mes de octubre suma más movida con la “Oktoberfest” este 26, que muy pronto será anunciada con más detalles en redes.El 9 y 10 de noviembre las firmas nucleadas en la Asociación participarán de la Feria de Artesanos y Cooperativas que se realizará en Infinito por Descubrir en Alto Padilla. Adelantaron, además, que habrá un segundo Patio Cervecero en Yala, evento que el año pasado obtuvo gran concurrencia, al igual que una nueva edición de la Fiesta de la Pizza y la Cerveza en el Centro Cultural Dr. Manuel Belgrano (ex Estación de Trenes).

La cerveza jujeña se posiciona fuertemente en el mercado local, con grandes potenciales, invita a a romper con las típicas bebidas, y a probar los diversos estilos. Para que no pierdas el rastro, te dejamos el contacto de parte de los Cerveceros Artesanales Jujeños:

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Chelsea vs. PSG son los finalistas del Mundial de Clubes 2025 (fecha, horario, sede, estadísticas y todo lo que debes saber)

(Por Creación colaborativa de MotorHome, Red Infonegocios y XDXT) La gran final del nuevo Mundial de Clubes, un evento que trasciende el fútbol. Ambos equipos, tras eliminar a sus rivales en semifinales, se preparan para disputar la gloria en un evento que combina deporte, espectáculo, experiencias crossing y un despliegue de marketing y entretenimiento al estilo Super Bowl. 

Duración de lectura: 5 minutos