Abriendo caminos: Jujuy busca incentivar proyectos de minería social

El secretario de Minería e Hidrocarburos, Miguel Soler, se reunió con el delegado provincial de la Unión Obrera Ladrillera de la República Argentina, Ricardo Tissera, con el propósito de delinear nuevos proyectos que les permitan acceder al programa Nacional de Minería Social.

Image description

La minería social, es una esfera que no es muy conocida, ya que cuando pensamos en explotaciones mineras, vemos grandes corporaciones internacionales, detrás de todo proyecto minero hay una comunidad que busca ser integrada, no solo con fuentes de trabajo genuino sino ser consultada y buscar consenso para que la explotación sea un trabajo conjunto. 


El Ministerio de Desarrollo Productivo jujeño, a cargo de Miguel Soler, informó tras el encuentro que la iniciativa que los encontró, se enmarca en la Resolución 36/2020 de la Secretaría de Minería de Nación, a partir de la cual se reformuló el Plan Minero Nacional, con el objetivo de atender a las comunidades vulnerables vinculadas con la actividad, en el marco de la pandemia de coronavirus.

La norma, explicó el secretario, da a las provincias la posibilidad de que puedan presentar nuevos pedidos de transferencia de fondos, a efectos de apoyar micro emprendimientos de la actividad ladrillera, de minería artesanal y otros proyectos mineros de pequeñas comunidades, y coincide con el interés del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, de trabajar para el fomento, formalización y desarrollo sustentable de todos los recursos mineros de nuestra provincia

“Estamos trabajando con los diferentes sectores dedicados a la minería social, a través de la Dirección y del área encargada de dichos trabajos, en formular proyectos para ver la posibilidad de que puedan acceder a estos beneficios. Recién estamos con las primeras conversaciones, en este caso con un sector importante dentro de la provincia como lo son los ladrilleros”, sostuvo el funcionario quien destacó que el programa nacional no sólo otorga asistencia económica, sino también capacitaciones y otras actividades que benefician primordialmente a pequeñas comunidades en situación de fragilidad.

Por su parte, el director provincial de Minería, José Gómez, precisó que se llama minería social, a la minería con métodos artesanales, de tipo familiar o comunitaria. En Jujuy esta actividad es muy importante, por lo que “consideramos que es fundamental enfocarnos en este tema para que podamos darle factibilidad  a los proyectos”.


En ese sentido, finalizó asegurando que continuarán trabajando con los diferentes grupos que conforman este sector, “acompañándolos y asesorandolos en la formulación de sus proyectos, porque queremos que todos acceden al programa”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.