Actitud positiva: el rubro inmobiliario es optimista a pesar de los atrasos en el pago de alquileres de locales comerciales

Se registran atrasos de entre 60 y 70% en el pago de alquileres del rubro comercial en Jujuy a raíz del aislamiento social obligatorio por la pandemia de coronavirus, según fuentes del sector inmobiliario jujeño.

Image description

El cierre de los locales comerciales desde mediados de marzo llevó a que “la mayoría de los locatarios se atrasaron en el pago de abril entre un 60 y 70%”, destacaron desde la Cámara Inmobiliaria de Jujuy, que agrupa a 16 firmas de gran prestigio en toda la provincia. 


La situación del mercado inmobiliario jujeño no es diferente a la que se vive en la región y en todo el país, pero con las nuevas medidas de flexibilización de la cuarentena, el rubro refuerza su actitud positiva. 

Desde el lunes, cientos de pymes están volviendo a la actividad y otras muchas abrirán sus puertas en los próximos días. Esto se suma a que la semana pasada las inmobiliarias pudieron reanudar sus actividades en las oficinas y coordinar con turnos vía web o whatsApp y reactivar la actividad de cobros y alquileres. 

Desde la entidad reconocen que hay buenas perspectivas a pesar que desde el 18 de marzo las oficinas de inmobiliarias estuvieron cerradas y regresaron a la actividad el pasado lunes con cumpliendo los protocolos establecidos por la provincia en materia de seguridad sanitaria, destacando que el rubro más golpeado fue el comercio minorista, comparado con otros, y eso representa atraso en los pagos.

A su vez, una de las martilleras que integra la Cámara, Adriana Cardoso -titular de Cardoso Propiedades- destacó que se están aplicando las normativas nacionales vigentes desde la suspensión de desalojos, prórroga de contratos, hasta el congelamiento de los alquileres. 


“Son momentos complicados en donde todos y cada uno de los jujeños debe ser solidario y sobretodo comprender y estudiar cada caso en particular, por eso creo que en todo el sector estamos trabajando para que cada inquilino y cada propietario esté protegido y cubierto” . Además agregó: “es una situación sin dudas extraordinaria. Jamás habíamos afrontado una crisis semejante, que implique el parate obligado de la actividad comercial en todo su conjuntos, por eso se establecerán nuevas negociaciones entre propietarios e inquilinos para revisar todo lo que sea necesario para sumar en esta crisis y ser mediadores positivos y proactivos”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…