Acuerdo de cooperación entre Jujuy y San Juan en la producción de cannabis medicinal

Jujuy sigue apostando al cultivo de cannabis. Y los acuerdos interprovinciales, convierten la iniciativa medicinal en un tema de interés nacional. 

Image description

Gerardo Morales, junto a su par sanjuanino, Sergio Uñac, firmaron un acuerdo para avanzar en forma conjunta en el cultivo de cannabis con fines medicinales, terapéuticos y científicos.

La rúbrica de adhesión a la Ley Nacional N 27.350 que regula el uso medicinal del cannabis por parte de la provincia de San Juan, de la cual ya es parte Jujuy, tiene por objeto establecer un marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor, de la planta de cannabis y sus derivados, garantizando y promoviendo el cuidado integral de la salud.

El gobernador Gerardo Morales, sostuvo que la firma de este acuerdo de cooperación “va a permitirnos desarrollar juntos estas políticas”, explicando que, al igual que en Jujuy, San Juan cuenta con una empresa Estatal “que va a conducir la política pública con respecto al cannabis con uso medicinal”.

Durante la jornada se destacó la importancia de entender el proyecto de cannabis medicinal no solo como salud pública signo como un cambio en la forma de ver y pensar el sistema productivo,“Es claramente una alternativa de diversificación productiva. Además de resolver problemas de salud, esta va a ser una oportunidad de resolver problemas productivos y de trabajo para nuestra gente», acotó Morales.

A su turno, el mandatario sanjuanino, Sergio Uñac, expresó que este proyecto significa una nueva oportunidad de negocios y aporte científico “para la salud de los sanjuaninos, jujeños, argentinos y habitantes de distintos países del mundo que verán en esto una oportunidad”.

Finalmente, el titular de Cannabis Avatara Sociedad del Estado, Gastón Morales, detalló que el proyecto de producción, desarrollo y experimentación del cannabis en Jujuy, “en una iniciativa común, con una fuerte participación estatal a lo largo de toda la cadena productiva”.

“Este proyecto tiene como misión, poder, desde el Estado, mejorarle la calidad de vida a los pacientes, garantizando el control de todo el proceso productivo, desde lo industrial hasta lograr los derivados médicos aptos para uso humano, para luego volcarlos al sistema público de salud para el tratamiento de distintas patologías”, expresó.

“Solo los que padecen estas enfermedades complejas saben lo que es encontrar un sustituto a 15 o 20 pastillas diarias y mejorar la vida para todos”, sostuvo, y agregó que “con una fuerte participación e innovación Estatal, pretendemos mejorar la calidad de vida y a la vez crear cientos de puestos de trabajo y la optimización de los procesos de gestión pública en general”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.