Acuerdo de cooperación entre Jujuy y San Juan en la producción de cannabis medicinal

Jujuy sigue apostando al cultivo de cannabis. Y los acuerdos interprovinciales, convierten la iniciativa medicinal en un tema de interés nacional. 

Image description

Gerardo Morales, junto a su par sanjuanino, Sergio Uñac, firmaron un acuerdo para avanzar en forma conjunta en el cultivo de cannabis con fines medicinales, terapéuticos y científicos.

La rúbrica de adhesión a la Ley Nacional N 27.350 que regula el uso medicinal del cannabis por parte de la provincia de San Juan, de la cual ya es parte Jujuy, tiene por objeto establecer un marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor, de la planta de cannabis y sus derivados, garantizando y promoviendo el cuidado integral de la salud.

El gobernador Gerardo Morales, sostuvo que la firma de este acuerdo de cooperación “va a permitirnos desarrollar juntos estas políticas”, explicando que, al igual que en Jujuy, San Juan cuenta con una empresa Estatal “que va a conducir la política pública con respecto al cannabis con uso medicinal”.

Durante la jornada se destacó la importancia de entender el proyecto de cannabis medicinal no solo como salud pública signo como un cambio en la forma de ver y pensar el sistema productivo,“Es claramente una alternativa de diversificación productiva. Además de resolver problemas de salud, esta va a ser una oportunidad de resolver problemas productivos y de trabajo para nuestra gente», acotó Morales.

A su turno, el mandatario sanjuanino, Sergio Uñac, expresó que este proyecto significa una nueva oportunidad de negocios y aporte científico “para la salud de los sanjuaninos, jujeños, argentinos y habitantes de distintos países del mundo que verán en esto una oportunidad”.

Finalmente, el titular de Cannabis Avatara Sociedad del Estado, Gastón Morales, detalló que el proyecto de producción, desarrollo y experimentación del cannabis en Jujuy, “en una iniciativa común, con una fuerte participación estatal a lo largo de toda la cadena productiva”.

“Este proyecto tiene como misión, poder, desde el Estado, mejorarle la calidad de vida a los pacientes, garantizando el control de todo el proceso productivo, desde lo industrial hasta lograr los derivados médicos aptos para uso humano, para luego volcarlos al sistema público de salud para el tratamiento de distintas patologías”, expresó.

“Solo los que padecen estas enfermedades complejas saben lo que es encontrar un sustituto a 15 o 20 pastillas diarias y mejorar la vida para todos”, sostuvo, y agregó que “con una fuerte participación e innovación Estatal, pretendemos mejorar la calidad de vida y a la vez crear cientos de puestos de trabajo y la optimización de los procesos de gestión pública en general”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…