Acuerdo Escolar 2021: empresas y comercios jujeños afines ya pueden adherirse

El acuerdo está dirigido a empresas y comercios en el rubro de indumentaria, artículos de librería, calzados y productos relacionados. Las inscripciones serán de forma online hasta el 31 de enero.

Image description

La iniciativa busca lograr un amplio acuerdo que beneficie a los jujeños con precios accesibles en útiles escolares, indumentaria y demás artículos indispensables para el inicio del ciclo lectivo.


El ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich, convocó a empresarios y comerciantes de toda la provincia, a participar de la edición 2021 de este Acuerdo Escolar.

“Un año más estamos lanzando este programa que tiene como objetivo facilitar el acceso a precios diferenciales, a financiamiento, sobre todo para aquellas familias numerosas”, sostuvo Lello Ivacevich.

Recordó que la iniciativa se viene implementando en todo el territorio jujeño desde el año 2016, bajo la lógica de lista de precios, ya que lo que se busca es “garantizar que todos puedan comprar libremente un producto”.

El funcionario explicó que el Acuerdo tiene como fin primordial “acompañar a las familias jujeñas y darles opciones y ofertas para que puedan aprovechar al momento de volver a las escuelas, más ahora después del año difícil que hemos pasado”.

Este beneficio contempla útiles escolares, librerias de textos, indumentaria, calzado escolar, servicios médicos o venta de productos relacionados, productos de emprendedores y este año se incorporará un especial de tecnología, “de manera que puedan acceder a tablets, notebook, impresoras y demás insumos informáticos”.

Por su parte la directora de la Agencia de Comercialización, Mónica Salas, aseguró que ya están dialogando con las cámaras de empresarios y colegios de profesionales como ópticos, cardiólogos y odontólogos.


“Queremos que tanto los estudiantes como los docentes, puedan volver a las aulas de la mejor manera y con todos los insumos necesarios, esto incluye también los elementos de bioseguridad”, afirmó la directora quien precisó que los interesados en adherir su comercio o emprendimiento, deben ingresar a http://produccion.jujuy.gob.ar/  ; y  luego completar el formulario en el botón “Sumá tu negocio ¡Incribite!”

Tu opinión enriquece este artículo:

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.