Agentes del Turismo Rural Comunitario se preparan para la temporada 2021 con capacitaciones vía whatsApp 

Con una experiencia única en el país, los prestadores de TRC jujeños junto a los equipos de Ministerio de Cultura y Turismo provincial y el Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación, formaron un equipo, y juntos trabajan en nuevas herramientas para  un 2021 lleno de posibilidades y nuevas experiencias turísticas.

Image description

Jujuy creó lazos turísticos con gran parte de sus comunidades en el interior más profundo, pero la pandemia no permitió que esta temporada 2020 se desarrollara, al respecto Sandra Nazar directora de Desarrollo de Productos Turísticos de la provincia destaca cuales son las acciones que realizan las comunidades pensando en una temporada 2021 recargados. 


“Como ya sabemos el TRC es una actividad complementaria, es un ingreso más para las comunidades campesinas e indígenas, siempre trabajamos con este enfoque, ya que no buscamos que se constituya en la actividad principal sino que complementa la economía de cada familia, la pandemia ha tenido un efecto igualitario para todos los jujeños, pero en este caso como la economía de las comunidades no se basaba en la prestación de servicios turísticos, podríamos decir que de los agentes turísticos del territorio jujeño son quienes menos han sentido el impacto” destaca Sandra y agrega, “lo que han hecho es aislarse, cuidando a sus familias y tomar nuestras capacitaciones. 

“Desde el Ministerio de Cultura y Turismo veníamos con una fuerte actividad en terreno, contábamos con una serie de capacitaciones y fortalecimiento de las herramientas turísticas, asistencia técnica, que con la situación sanitaria actual nos planteamos cómo podíamos acercarnos a las comunidades, y continuar con el trabajo y el acompañamiento. Comenzamos con redes de apoyo a las comunidades, desde información sanitaria con medidas de seguridad y protocolos de bioseguridad, pero sobre todo les acercamos la información necesaria para acceder a beneficios en estos momentos tan complicados, por ejemplo el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)”. 

Con respecto a las capacitaciones, “nos encontramos con  una gran motivación para continuar conectados y aprendiendo. logramos grandes acuerdos el Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación, específicamente con la Dirección Nacional de Formación y Capacitación, una estrategia que nos permitió adaptar los contenidos de de aprendizaje, que están disponibles en la web de nación,  para poder enviarlos por whatsApp, ya que hoy todas las comunidades que forman parte del circuito de TCR cuentan con conectividad. Y comenzamos la experiencia”

“Necesitábamos que estas cartillas sean livianas, cortas y de fácil lectura en los celulares, y comenzamos con la experiencia, que hoy ya cuenta con más de 1200 participantes” destacó la directora jujeña.

“Este jueves estamos presentando esta experiencia para todo el país, porque es única, estamos gratamente sorprendidos de las ganas y el entusiasmo de nuestras comunidades, y del acompañamiento del equipo de turismo  provincial que desde su casa guía y asesora a cada grupo de prestadores con mucho cariño y paciencia para seguir formándonos es esta gran experiencia que es el Turismo Rural Comunitario.”

En cuanto al futuro del TRC para la próxima temporadas Sandra pone énfasis en la incertidumbre de la situación sanitaria, “no podemos considerar perdida la temporada 2020 hicimos mucho trabajo con la comunidades”

“En cuanto al 2021 no podemos saber que va a pasar, pero creemos que el TRC va a tener una oportunidad, creemos que los turistas van a querer vivir  experiencias en destinos como Jujuy, con gran  contacto con la naturaleza, no estar en ambientes con grandes aglomeraciones, una búsqueda de experiencias atractivas, con culturas ancestrales”.


Para finalizar Sandra destacó la importancia de  los protocolos y controles de bioseguridad, “Tenemos que ser conscientes, capacitarnos y protocolizar la seguridad sanitaria, estamos trabajando para que Jujuy sea un destino seguro y va a ser un gran desafío.”

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.