Ahora 12 en rubros turísticos y Fondos de Promoción Turística en Argentina: ¿el turismo nacional y local se prepara para la vuelta?

Parece ser que en lo que queda del año y de cara al 2021, la gran apuesta será el turismo interno, y en parte a proyectar el turismo post-pandemia en Argentina. En esta línea, el Gobierno Nacional lanzó medidas de apoyo al sector, siendo una de las más significativas la inclusión en el Programa de Fomento al Consumo y a la Producción de Bienes y Servicios denominado “AHORA 12” para financiar en cuotas, pasajes, hoteles, alojamiento, paquetes turísticos, y más.

Image description

Por otro lado, la reciente creación del Fondo de Promoción Turística (FonPro Tur), por parte del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación que fue anunciada en la 154 Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), distribuirá fondos a todas las provincias destinados a la creación de registros audiovisuales que promocionen destinos locales a nivel internacional.


Estos esfuerzos de Nación en el tema son acompañados por el municipio de la capital de Jujuy, en donde ya se piensa en la reinvención turística con el dictado de capacitaciones gratuitas.

Turismo interno en cuotas con Ahora 12

El Programa Ahora 12 incluirá una serie de rubros claves del turismo, que podrán ser financiados en 12 y 18 cuotas e incluyen 3 cuotas de gracia. Abarca pasajes en ómnibus de larga distancia y aéreos, hoteles y otros alojamientos turísticos, paquetes turísticos adquiridos a través de agencias de viaje, balnearios -que son una novedad-, autos de alquiler, excursiones y actividades recreativas; todos servicios a ser prestados íntegramente dentro del territorio nacional.

Desde el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, el ministro Matías Lammens, aseguró: "Seguimos trabajando junto con las cámaras del sector para potenciar el programa Ahora 12, otra herramienta clave para reactivar el consumo en el turismo post pandemia".

Fondo de Promoción Turística

El FonProTur busca volver a proyectar los destinos argentinos en el mundo tras la pandemia. Es un fondo de $45 millones, que aporta el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) y que se distribuirá equitativamente entre todas las provincias para que puedan registrar material audiovisual de sus principales destinos.

Este material será utilizado por el Ministerio de Turismo y Deportes y el Inprotur para sumar acciones que fortalezcan las estrategias de promoción internacional de Argentina y mostrar nuestros destinos turísticos al mundo.

Hacia la reinvención turística: Capacitaciones gratuitas en Jujuy

Desde la dirección de turismo, dependiente de la secretaría de turismo y cultura de la municipalidad de San Salvador de Jujuy, proponen diversas capacitaciones gratuitas on line, pensando en lo que se viene en materia de turismo receptivo post-pandemia; destinado a todos los agentes relacionados con el turismo y público en general.

En cuanto a los encuentros, mañana se llevará a cabo sobre “Puesta en valor y creación de Senderos Turísticos “el Gran Jujuy”; mientras que el viernes 25 será de “Turismo Rural” Posibilidades de desarrollo local. Las capacitaciones serán transmitidas en vivo por las redes de la municipalidad: Facebook e Instagram.


A tres meses de la temporada alta de todos los años (o así lo era) surgen más medidas de apoyo hacia el sector turístico, sin dudas uno de los más golpeados en todo el país. Claro está, que en el contexto sanitario actual cuesta pensar en un turismo tras la pandemia, sin embargo ¿es posible pensar un turismo en convivencia con la pandemia?

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.