Airbnb acordó colaboración mutua con Jujuy (intercambio, acompañamiento y más)

La plataforma web de reservas para alojamientos y servicios estuvo en Jujuy, tomando especial contacto con comunidades involucradas con el turismo rural, como también con otros prestadores. Y firmó un MOU con el Gobierno para la promoción de la provincia como destino, el acompañamiento a hogares que pueda recibir a viajeros mediante la plataforma, el intercambio información y la colaboración ante emergencias.

Image description

Maimará fue el pueblo elegido para el encuentro entre AirBnB, comunidades originarias que ofrecen turismo rural y otros prestadores de servicios afines.

La empresa AirBnb llegó a Jujuy para explicar las bondades y la operatoria comercial de alojamientos que brinda esta plataforma web dedicada a ofrecer información y reservas en alojamientos de particulares que ofrecen sus viviendas o habitaciones en ellas como hospedaje.

El equipo de AriBnB, invitado por el Gobierno provincial, se encontró con comunidades y prestadores de servicios en Maimará, donde intercambiaron acerca de la modalidad de comercialización de alojamientos que lleva adelante la empresa internacional, y cómo ese servicio es, a la vez, un nuevo canal de promoción de Jujuy como destino.

Del encuentro, se destacó que el trabajo conjunto también significa para la provincia una herramienta para aumentar y mejorar la oferta de camas y también para visibilizar las producciones y saberes con que las comunidades originarias puedan mostrar su entorno. Asimismo, estimaron un aumento de 300 plazas para los próximos seis meses con este nuevo canal de promoción de alojamiento.

Asimismo, mientras el equipo de su equipo visitaba Jujuy, el Director Global de Políticas Públicas y Comunicaciones de Airbnb, Chris Lehane, firmó en Buenos Aires un acuerdo en forma de memorándum de entendimiento o MOU (memorandum of understanding)- con el Gobierno provincial. El objetivo es colaborar con la promoción de destinos turísticos; trabajar en conjunto para fomentar la actividad turística en zonas rurales y áreas naturales; ayudar a la ciudadanía jujeña a abrir las puertas de sus casas a viajeros de todo el mundo a través de la plataforma; intercambiar información agregada del sector y colaborar en situaciones de emergencia.

El MOU plantea en una primera instancia trabajar con las comunidades indígenas y campesinas de Jujuy  que ofrecen productos y servicios de Turismo Rural Comunitario -que adhieran a la plataforma-, y con los destinos que no posean capacidad de absorción de demanda.

AirBnB – acrónimo de la expresión en inglés airbed and breakfast (colchón inflable y desayuno)- tiene en su plataforma una oferta cercana a las 2 millones de propiedades en 192 países y 33.000 ciudades.

Este MOU con el gobierno jujeño, es el primero que la compañía internacional cierra con una provincia argentina. La acción se enmarca en el plan para trabajar junto a los gobiernos de las más de 81.000 ciudades de todo el mundo en donde hay anfitriones fomentando el turismo sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Pérez de Solay es el nuevo CEO de Glencore en Argentina

En su nueva posición, Pérez de Solay trabajará en estrecha colaboración con el equipo local para avanzar en proyectos estratégicos como El Pachón y MARA, claves para el crecimiento de la compañía en la región. Reportará directamente a Xavier Wagner, Chief Operating Officer (COO) de Glencore.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.

Día de la Madre en Miami: el brunch y la experiencia gastronómica del momento, no te pierdas nuestros primeros tres recomendados

(Por Vera) Imagina elevar el Día de la Madre a una experiencia sensorial única, donde la gastronomía, el paisaje urbano de Miami y el arte de la hospitalidad se fusionan en vivencias memorables que trascienden la mesa. En una ciudad vibrante, multicultural y competitiva como Miami, el brunch del Día de la Madre se ha convertido en mucho más que un evento: es una poderosa herramienta de marketing experiencial, fidelización y construcción de marca. ¿Por qué los restaurantes más icónicos apuestan por formatos innovadores y colaborativos? ¿Cómo transformar un simple brunch en una estrategia que genera engagement, viralidad y valor emocional? Descúbrelo en esta nota disruptiva, con insights estratégicos, data dura y ejemplos reales para que tu negocio o marca se posicione a la vanguardia.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Ferrari edición limitada tech (blanco… y azul IBM-HP), también cross con PUMA (y Rayban) revoluciona la F1 en Miami

(Por Maurizio y Taylor) La Fórmula 1 no solo es sinónimo de alta velocidad y tecnología de vanguardia; es un fenómeno cultural que fusiona deporte, moda, historia y branding global. Este 2025, Ferrari y PUMA sorprenden al mundo con el regreso del mítico mono blanco en el Gran Premio de Miami. Con Lewis Hamilton y Charles Leclerc como protagonistas, la Scuderia revive una narrativa legendaria mientras PUMA lanza una colección limitada que redefine el lujo y la exclusividad en la industria deportiva. Pero claro, esto es parte de un plan integral de crossing marketing de Ferrari que cruza empresas techs (que cada día invierten más en eventos, activaciones, hechos reales), marcas de juguetes, de moda, de gastronomía, de hotelería y de lujo (relojes, perfumes, spa, cruceros). ¿Por qué este movimiento trasciende lo deportivo y marca tendencia en negocios, marketing y cultura de marca? Descubre cómo la moda, la tecnología, la diversión, la historia y la experiencia inmersiva convergen en un caso de estudio único para el ecosistema empresarial de Miami y el mundo.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)