Allkem Limited destacó una producción anual récord en toneladas de carbonato de litio en Olaroz

La compañía presentó una actualización sobre su cartera global de litio, actividades comerciales y posición financiera al 30 de junio de 2022. En Jujuy, la Planta en Olaroz, alcanzó un nuevo récord de 12.863 toneladas de carbonato de litio, y de 3.445 toneladas a nivel trimestral; además expuso los progresos en la 2da etapa de expansión.

Image description

Allkem Limited brindó un informe trimestral de sus actividades hasta el mes de junio del presente año. Como compañía resultante de la fusión de Galaxy Resources Limited y Orocobre Limited (Sales de Jujuy), el reporte incluyó información sobre las operaciones en la planta de litio Olaroz en Jujuy, en donde lleva adelante una 2da etapa de expansión. Asimismo, refirió a los proyectos Borax, en Salta, Sal de Vida en Catamarca, en Argentina; y Mt Cattlin en Australia, Naraha en Japón y James Bay en Canadá.

En el apartado de “operaciones destacadas” del informe y en relación al proyecto en Jujuy, la compañía detalla que la “producción anual en la Planta de Litio de Olaroz alcanzó un nuevo récord de 12.863 toneladas de litio carbonato para FY22, 47% del cual fue material de grado de batería en línea con los objetivos”.

“Durante el trimestre la producción y venta de carbonato de litio fue de 3.445 toneladas y 3.440 toneladas respectivamente. Esto generó ingresos récord de US $141 millones con un margen de caja bruto del 90% basado en el precio promedio de US $41,033/tonelada FOB3 (45% de carbonato de litio de grado de batería)” continua.

En otro orden, explica que “la etapa 2da de Olaroz alcanzó un 88 % de finalización y se espera que la primera producción tenga lugar a fines del segundo semestre de 2022”. Y agrega que “los recursos de Allkem en las cuencas de Olaroz y Cauchari inmediatamente adyacentes son ahora de 22,5 Mt LCE en todas las categorías de recursos, lo que lo convierte en uno de los recursos de litio más grandes del mundo”.

El reporte dedica un apartado con información exhaustiva de cada proyecto en los que opera alrededor del mundo. En lo concerniente a Olaroz en Jujuy, ahonda que “la producción del trimestre de junio fue de 3.445 toneladas, un 4% más que las 3.300 toneladas del trimestre anterior en el mismo periodo. La producción de carbonato de litio grado batería para el trimestre fue del 45%”.



Sobre ventas y desempeño financiero “las ventas trimestrales de productos de 3.440 toneladas de carbonato de litio incluyeron el 45 % del grado de batería, en línea con los requisitos del cliente. El volumen de ventas aumentó un 35% desde el PCP y un 9% respecto al trimestre anterior”.

También describe que los ingresos totales por ventas de US $141 millones aumentaron un 64% Intertrimestral y un 553 % desde el PCP. Mientras que el precio promedio recibido aumentó un 51 % Inter trimestral a US $41033/tonelada sobre una base FOB2, lo que refleja la solidez del mercado.

En cuanto a la construcción de la Fase 2 de la Planta de Litio de Olaroz, detallan que está progresando satisfactoriamente y se espera la primera producción a fines del segundo semestre de 2022.

“Para fines de junio de 2022, el progreso físico general es de 88 %. 12 de 15 pozos están ahora en operación y los tres pozos restantes están programados para completarse en julio. Los estanques de evaporación están completos”.
Asimismo, ahondan que “la planta de cal N° 3 se encuentra en las etapas finales de precomisionamiento con la puesta en marcha programada para finales de julio. Se espera que la planta de cal N°4 esté lista para septiembre.” Por otro lado, explican que las “instalaciones de carbonato de sodio alcanzaron un 88% de avance y se espera que la planta entre en funcionamiento en septiembre”. Mientras que “las obras de la planta de carbonatación avanzaron aún más y se completará en el trimestre de diciembre”.

Leé el informe completo acá

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.