Allkem Limited destacó una producción anual récord en toneladas de carbonato de litio en Olaroz

La compañía presentó una actualización sobre su cartera global de litio, actividades comerciales y posición financiera al 30 de junio de 2022. En Jujuy, la Planta en Olaroz, alcanzó un nuevo récord de 12.863 toneladas de carbonato de litio, y de 3.445 toneladas a nivel trimestral; además expuso los progresos en la 2da etapa de expansión.

Image description

Allkem Limited brindó un informe trimestral de sus actividades hasta el mes de junio del presente año. Como compañía resultante de la fusión de Galaxy Resources Limited y Orocobre Limited (Sales de Jujuy), el reporte incluyó información sobre las operaciones en la planta de litio Olaroz en Jujuy, en donde lleva adelante una 2da etapa de expansión. Asimismo, refirió a los proyectos Borax, en Salta, Sal de Vida en Catamarca, en Argentina; y Mt Cattlin en Australia, Naraha en Japón y James Bay en Canadá.

En el apartado de “operaciones destacadas” del informe y en relación al proyecto en Jujuy, la compañía detalla que la “producción anual en la Planta de Litio de Olaroz alcanzó un nuevo récord de 12.863 toneladas de litio carbonato para FY22, 47% del cual fue material de grado de batería en línea con los objetivos”.

“Durante el trimestre la producción y venta de carbonato de litio fue de 3.445 toneladas y 3.440 toneladas respectivamente. Esto generó ingresos récord de US $141 millones con un margen de caja bruto del 90% basado en el precio promedio de US $41,033/tonelada FOB3 (45% de carbonato de litio de grado de batería)” continua.

En otro orden, explica que “la etapa 2da de Olaroz alcanzó un 88 % de finalización y se espera que la primera producción tenga lugar a fines del segundo semestre de 2022”. Y agrega que “los recursos de Allkem en las cuencas de Olaroz y Cauchari inmediatamente adyacentes son ahora de 22,5 Mt LCE en todas las categorías de recursos, lo que lo convierte en uno de los recursos de litio más grandes del mundo”.

El reporte dedica un apartado con información exhaustiva de cada proyecto en los que opera alrededor del mundo. En lo concerniente a Olaroz en Jujuy, ahonda que “la producción del trimestre de junio fue de 3.445 toneladas, un 4% más que las 3.300 toneladas del trimestre anterior en el mismo periodo. La producción de carbonato de litio grado batería para el trimestre fue del 45%”.



Sobre ventas y desempeño financiero “las ventas trimestrales de productos de 3.440 toneladas de carbonato de litio incluyeron el 45 % del grado de batería, en línea con los requisitos del cliente. El volumen de ventas aumentó un 35% desde el PCP y un 9% respecto al trimestre anterior”.

También describe que los ingresos totales por ventas de US $141 millones aumentaron un 64% Intertrimestral y un 553 % desde el PCP. Mientras que el precio promedio recibido aumentó un 51 % Inter trimestral a US $41033/tonelada sobre una base FOB2, lo que refleja la solidez del mercado.

En cuanto a la construcción de la Fase 2 de la Planta de Litio de Olaroz, detallan que está progresando satisfactoriamente y se espera la primera producción a fines del segundo semestre de 2022.

“Para fines de junio de 2022, el progreso físico general es de 88 %. 12 de 15 pozos están ahora en operación y los tres pozos restantes están programados para completarse en julio. Los estanques de evaporación están completos”.
Asimismo, ahondan que “la planta de cal N° 3 se encuentra en las etapas finales de precomisionamiento con la puesta en marcha programada para finales de julio. Se espera que la planta de cal N°4 esté lista para septiembre.” Por otro lado, explican que las “instalaciones de carbonato de sodio alcanzaron un 88% de avance y se espera que la planta entre en funcionamiento en septiembre”. Mientras que “las obras de la planta de carbonatación avanzaron aún más y se completará en el trimestre de diciembre”.

Leé el informe completo acá

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.