Apoyo al sector tabacalero: insumos, fertilizantes y créditos para pequeños productores

Más de 400 pequeños productores tabacaleros de Jujuy recibieron insumos y fertilizantes para el inicio de la siembra, sumando un valor de $ 170 millones. Por su parte, el Consejo de la Microempresa facilitó créditos para el financiamiento de las cosechas por un total de $21 millones. Ambas medidas aportarán al avance de las campañas 2019-2020.

Image description

La actividad agrícola es una de las más importantes a nivel social, comercial y económico en la provincia, debido a la gran demanda de mano de obra que implica, y la tabacalera es de las que encabeza esa actividad. En este sentido, el Gobierno de Jujuy, a través del Ministerio de Producción y Desarrollo, asiste al sector para garantizar la producción y el cuidado del tabaco con el Programa Operativo Anual (POA); y suma apoyo del Consejo de la Microempresa.

El POA de Fertilizantes e Insumos (activo por tercer año consecutivo) entregó a tabacaleros un adelanto del 20%, en insumos para ser distribuidas entre los afectados por amarillamiento y más de 2.000 toneladas de fertilizantes.

El Consejo de la Microempresa dispuso de una línea especial para el sector, facilitando un financiamiento de cosecha a pequeños productores, para capital de trabajo, con una tasa anual del 12,5 % y un monto máximo hasta 150 mil pesos, y hasta 200 mil en casos extraordinarios que necesiten un monto mayor.  El crédito cuenta con una simplificación administrativa y flexibilización de acceso del mismo.

Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, ratificó el compromiso constante hacia el sector para que puedan iniciar sus trabajos y no pierdan cosechas. Además, puso en valor programa de asistencia técnica a pequeños productores, y el de registro de productores y fiscalización de acopios.

“Es un momento difícil para el país, pero una época muy importante para la producción tabacalera” – explicó – “se han tomado las medidas necesarias para apoyarlos, si trabajamos juntos, la producción tabacalera no se puede caer”.

En Jujuy, la producción de tabaco se focaliza en  la variedad Virginia. La zona productora por excelencia está situada entre los departamentos de El Carmen, San Antonio, Palpalá, San Salvador de Jujuy y San Pedro, allí se cultivan alrededor de 18.000 hectáreas por año de tabaco.

El cultivo se realiza en pos al cuidado del medio ambiente, por ello en el marco de planes de forestación, se aplica la eliminación del bromuro de metilo y el uso de productos fitosanitarios no agresivos en los suelos. Asimismo, la adopción de buenas prácticas agrícolas, el seguimiento y control de la producción primaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)