Argentina continúa con una fuerte dispersión en el precio del gasoil (en Jujuy el precio por litro ya ronda los $ 220)

La Federación Argentina de Entidades Empresarias de Autotransporte de Cargas (FADEEAC) actualizó su mapa de valores del litro de gasoil por provincia: Argentina continúa reflejando una importante dispersión en el precio del combustible de acuerdo con la zona geográfica del país de la que se trate.

Image description

El nuevo relevamiento realizado por técnicos de la FADEEAC muestra un contraste de precios en relación al 28 de junio de 2022. Mediante una consulta enviada a las 44 Cámaras de transporte que nuclea la entidad, los asociados informaron el precio abonado por litro de gasoil ultra o similar (conocido como gasoil grado 2, tipo de combustible que usa más del 80% de las empresas). A partir de la recolección de esos datos, el organismo seleccionó para cada provincia el valor mínimo y máximo de compra informado.

El mapa revela el contraste entre el Norte (con varios distritos en los que los conductores y propietarios de camiones pagaron más de $250 por litro) y el Sur (donde las cifras máximas informadas rondan los $180 por litro). Además, refleja una gran diferencia entre los valores mínimos y máximos informados para una misma provincia, con guarismos que ya superan el 56%.

Formosa, Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe, Corrientes y Córdoba son las provincias en las que los transportistas de cargas pagaron más caro el litro de gasoil (superando los 250 pesos), y Tierra del Fuego y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los distritos con el menor valor mínimo registrado (120 y 130 pesos respectivamente).

Respecto del mapa difundido el 22 de junio, esta versión muestra que en 11 distritos aumentó el precio mínimo por litro de gasoil reportado en Jujuy, Salta, Tucumán, La Rioja, Río Negro, Santa Cruz, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes y Misiones.

Uno de los factores que influye en la diferencia de costos tiene relación con el complejo entramado impositivo de la Argentina. La potestad de los tres niveles de gobierno (nacional, provincial y municipal) para aplicar impuestos diversos sobre el combustible es uno de los factores que alimenta las diferencias estructurales en el costo final del litro de combustible.

El informe de la FADEEAC comenta que en la actual situación de anarquía de precios y disponibilidad de combustible, el suministro no se normalizará sin una coordinación pautada y elaborada en Mesas de trabajo que agrupen a petroleros, transportistas y autoridades del Gobierno.

Los especialistas en Energía que integran el Departamento Técnico e Infraestructura Vial de FADEEAC señalan que de acuerdo con los pronósticos de la Energy International Administration (EIA) de los Estados Unidos, el coste del petróleo continuará elevado en 2023, estimándose en unos US$93,24 por barril de WTI (punto de referencia para el mercado de petróleo ligero de EE.UU), por lo que resulta imperativo encontrar soluciones cuanto antes para el tema, pues este escenario de precios de la energía llegó para quedarse.

En este contexto es que los expertos señalan que otro de los puntos que requiere de urgente análisis es la coordinación de un Fondo Compensador destinado a la importación de gasoil.

Los controles de las condiciones de abastecimiento en cada ruta, a precios razonables, es una tarea indelegable de la responsabilidad pública.

La situación es muy difícil. Los transportistas ven alterados sus costos de forma asincrónica y sin previsibilidad. La logística requiere de precios de combustibles uniformes y transparentes.

“Los transportistas no somos parte del problema sino la solución, por ello sugerimos que la normalidad debe ser conducida y estamos dispuestos a colaborar para que la competitividad se preserve, pues unos pocos ganan en las crisis y todos lo hacemos con el crecimiento”, dijo Roberto Guarnieri, presidente de FADEEAC.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.