Argentina Lithium anunció que acelerará sus planes de exploración en el país

La empresa canadiense Argentina Lithium & Energy Corp, anunció su  ambicioso plan de exploración 2024, tras la firma de un acuerdo de financiamiento con Peugeot Citroen Argentina S.A, subsidiaria de Stellantis.

 

Image description

El programa revisado contempla la realización de hasta 30 perforaciones en el proyecto Antofalla Norte, con el objetivo de avanzar hacia una etapa de delineación de recursos, siguiendo el modelo de su otro proyecto destacado, Rincón Oeste, donde actualmente se está llevando a cabo la undécima perforación de las 20 planificadas.

Miles Rideout, VP de Exploración de la Compañía, afirmó: «Nuestro trabajo de campo en 2023 se centró en perforar Rincón Oeste y fue extremadamente exitoso al identificar salmueras ricas en litio. Al mismo tiempo, reunimos el extenso paquete de propiedades de Antofalla Norte, ubicado adyacente y al norte del proyecto de litio de Albemarle Corp. Ahora que contamos con financiamiento, seremos tan agresivos como sea posible para avanzar en estos proyectos».

Además, Rideout agregó: “Aunque Antofalla Norte no ha sido perforado, nuestra geofísica muestra unidades conductoras en capas horizontales, con una profundidad de aproximadamente 500 m. Basándonos en estos resultados y en los históricos prospectivos informados en otros lugares del salar, esperamos delinear otra importante fuente de litio en salmueras en Antofalla. Nuestro paquete de propiedades es más del doble de grande que Rincón Oeste, y el éxito en la exploración aquí sería un avance significativo para toda la compañía”.

La compañía también ha ampliado los planes del programa de exploración para sus otros proyectos en desarrollo en el país, entre ellos Pocitos e Incahuasi. Estos se encuentran en una etapa más temprana y se espera que avancen después de la realización de los trabajos en los proyectos más avanzados. Sin embargo, con los permisos y la financiación asegurados, la compañía está movilizando un equipo de geofísica al Salar de Pocitos para iniciar un programa de reconocimiento de 170 km de líneas de sondeo TEM (Electromagnetismo Transitorio) en las 26.221 hectáreas de propiedades. «Este programa en Pocitos representa un aumento del 40% aproximadamente en comparación con los planes anteriores», indicaron.

Por su parte, Nikolaos Cacos, CEO de Argentina Lithium, comentó: “Esperamos que 2024 sea un año transformador para la compañía, en el cual podamos avanzar significativamente hacia la delineación de recursos en nuestros dos proyectos principales. Hemos superado el obstáculo más grande para cualquier empresa junior hoy en día, que es asegurar la financiación para toda la actividad de exploración planificada, por un monto de hasta US$15 millones solo el próximo año si completamos todos nuestros planes. De hecho, se espera que la financiación de Stellantis nos lleve desde la perforación de exploración hasta las etapas potenciales de definición de recursos y estudio de ingeniería inicial en Rincón Oeste y Antofalla Norte, permitiéndonos generar valor con una dilución mínima para nuestros inversionistas”.

Fuente: Panorama Minero 

Tu opinión enriquece este artículo:

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Bentia Energy consolida su presencia en Neuquén con la operación del clúster Rincón de los Sauces

El gobierno de la provincia de Neuquén autorizó la continuidad operativa del clúster Rincón de los Sauces bajo la conducción de Bentia Energy, una empresa de capital argentino que asumió la titularidad de áreas convencionales en el marco del proceso de desinversión llevado adelante por YPF. La aprobación fue oficializada durante un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, junto al CEO de la compañía, Javier Iguacel.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.