Argentina y Chile firmaron acuerdos para la promoción de litio y salares (la sostenibilidad ambiental como eje prioritario)

El canciller Santiago Cafiero y su par de Chile, Alberto van Klaveren suscribieron un documento, donde los ejes prioritarios son la sostenibilidad ambiental, económica y social, la formación de recursos humanos y la agregación de valor del mineral estratégico.

Image description

Argentina y Chile avanzaron este viernes en un acuerdo de promoción, intercambio y cooperación para una mayor integración a nivel regional para el aprovechamiento de los recursos de litio, en temas de encadenamientos productivos, agregación de valor, promoción de los temas ambientales, sociales, y de formación de los recursos humanos.

El canciller Santiago Cafiero y su par de Chile, Alberto van Klaveren, fueron los encargados de suscribir un memorándum de entendimiento para el establecimiento de un grupo de Trabajo Binacional de Litio y Salares con el fin de promover la cooperación entre ambos países de ese recurso.

La firma fue celebrada por videoconferencia, y contó también con la presencia de la secretaría de Minería, Fernanda Ávila, y la subsecretaría de Minería de Chile, Suina Chahuán Kim.

Los ejes prioritarios del documento acordado entre ambos países son la sostenibilidad ambiental, económica y social, la formación de recursos humanos y la agregación de valor a este mineral estratégico.

“El grupo constituye un ámbito que permite promover y desarrollar acciones conjuntas mediante el intercambio de experiencias entre empresas y equipos científicos, la formación y capacitación de recursos humanos y el estímulo al desarrollo de los distintos encadenamientos productivos relacionados con esta industria”, informa la Cancillería Argentina.

Asimismo, luego de la firma del memorándum “los equipos técnicos de ambos países darán un renovado impulso a las acciones para la identificación de oportunidades para la creación de cadenas de valor a nivel regional”.

Por su parte, el canciller de Chile, Alberto van Klaveren destacó, en un comunicado difundido por su área, que la suscripción de este memorándum es "resultado de lo planteado en abril de 2022 entre el Presidente de Chile, Gabriel Boric, y el Presidente de Argentina, Alberto Fernández, en donde resaltaron la importancia de la integración energética, la transición hacia las energías renovables, los encadenamientos productivos, y la generación de valor en torno al litio".

También el grupo de trabajo se encuentra estudiando el desarrollo de acciones para otorgar mayor valor a la extracción de litio, orientada hacia la obtención de un recurso con mayor pureza, como también impulsar la utilización de tecnologías de producción cada vez más sustentables.

En la misma línea, se encuentra entre los objetivos del grupo de trabajo binacional el estudio de cómo insertarse en las cadenas globales participando en eslabones de producción industrial.

Ambos países también acordaron continuar con el intercambio de información acerca de políticas, programas y buenas prácticas que permitan promover una transformación del litio y sus derivados para la producción de baterías y sus componentes.

Desde la Argentina se impulsa la coordinación de políticas desde la región para incentivar la innovación, el desarrollo tecnológico y la agregación de valor a este recurso estratégico como fue a nivel local la Mesa del Litio conformada por las provincias, ministerios y expertos en el tema.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)